INVESTIGADORES
ARANCIBIA Florencia Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
DIÁLOGO DE SABERES. DINÁMICAS Y ACTORES INVOLUCRADOS EN EL NICHO DE PRODUCCIÓN Y MERCADOS AGROECOLÓGICOS EN SALTA Y JUJUY.
Autor/es:
ESPINOZA RUBIANO, CAROLINA; ARANCIBIA, FLORENCIA
Lugar:
San Martín
Reunión:
Congreso; II CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS HUMANAS ?Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital"; 2022
Institución organizadora:
Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín
Resumen:
Esta presentación propone una primera caracterización de las organizaciones campesinas indígenas que trabajan con el paradigma de la agroecología en el “nicho” de producción que comparten Salta y Jujuy, así como sus vínculos entre sí, con ONGs y organismos estatales orientados a su implementación. Desde los enfoques de transiciones socio-técnicas (Geels 2002; Rip and Kemp 1998; Lawhon and Murphy 2011), los avances en agroecología pueden considerarse como una “innovación alternativa” definida como práctica tecnológica y organizacional alternativa a las dominantes dado su enfoque holístico y pluriepistemológico, orientado a generar y validar conocimientos para una agricultura sustentable y socio-culturalmente justa (Sarandón y Flores, 2014). El paradigma que ha dominado las ciencias agropecuarias se erige sobre el principio de la ciencia moderna como única forma de conocimiento y criterio único de verdad, lo que ha implicado relegar o silenciar saberes cotidianos, como el saber campesino, el saber indígena amerindio, el afronegro americano y el saber femenino (Sarandon, 2019). Para Altieri (1995), los orígenes prácticos de la agroecología se encuentran en la racionalidad de la agricultura indígena y campesina cuya persistencia conforma nichos de conocimiento tradicionales, basados en la observación y la experimentación a través de generaciones. La implementación y promoción de la agroecológica en las comunidades indígenas y campesinas de Salta y Jujuy se encuentra enmarcada en los procesos recientes de reetnización y recampesinizacion de las poblaciones rurales en escenarios de conflicto territorial (Domiguez, 2019). Por lo tanto, además de una ruptura respecto del régimen agroproductivo dominante en términos técnico-científicos, representa una disputa política. Esto implica un nuevo relacionamiento colaborativo entre científicos y agricultores a través de la investigación participativa (Sarandon 2019) y el despliegue de estrategias y alianzas entre los distintos actores presentes en el territorio como las organizaciones ambientalistas e indigenistas (Dominguez y Mariotti, 2006) A partir de los resultados de una investigación anterior y de entrevistas preliminares, se identificaron un conjunto de actores, que mediante redes cooperativas juegan un rol clave en el fomento de la agroecología en la zona estudiada. En esta ponencia, describiré sus formas organizativas, sus vínculos con “expertos” y con ONGs presentes en la zona. Indagaré los objetivos que persiguen y sus trayectorias en el territorio en función de datos geográficos, proyectos agro-productivos, usos y tipos de tenencia de la tierra, formas de financiamiento y vinculación con los proyectos de promoción agro-ecológica impulsados por el INTA. La hipótesis es que estas redes nuclean a actores y organizaciones similares en cuanto a implementación técnica-científica, pero difieren entre sí en sus enfoques y demandas reivindicativas, mostrando esta doble definición de la agroecología como ciencia y como política.