INVESTIGADORES
COSACOV MARTINEZ Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Modos de apropiación de la ciudad, conflicto y gestión del espacio urbano. La construcción de fronteras en la ciudad de Buenos Aires.
Autor/es:
COSACOV, NATALIA; PERELMAN, MARIANO
Lugar:
Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires
Reunión:
Taller; Taller transformaciones urbanas, ambientales y politicas publicas; 2010
Institución organizadora:
Area de Estudios Urbanos Instituto de Investigaciones Gino Germani
Resumen:
Entre las transformaciones recientes de las metrópolis latinoamericanas se ha destacado el marcado incremento de la pobreza urbana, la ampliación de las distancias sociales y el modo en que esto se expresa en la forma de ocupación del territorio. Para dar cuenta de ese cambio y de la emergencia de una nueva configuración urbana, diversos autores refieren a que el modelo de metrópoli desarrollista latinoamericana ha sido sustituido o está en proceso de sustitución por otro al que llaman “metrópoli fragmentada”, (Prevot-Schapira, 2001;2008) o  urbanismo de “mundos aislados” (Saraví, 2008). Estas nociones se han acuñado para dar cuenta de una ausencia de unidad e intergración social. Sarvaí (2008), por ejemplo, ha señalado para el caso de la Ciudad de México que se profundiza la polarización social y esto da origen a la coexistencia de dos mundos aislados. Posición similar ha sido expresada por otros autores como Duhau (2003) al señalar que en la Ciudad de México se da una co-existencia, sin co-presencia, de los sectores populares con las clases medias y altas o por Hiernaux (1999), quien sostiene que sería posible hablar de dos ciudades, cada cual con su propia lógica. Para el caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires Janoshka (2002) afirma que los procesos de polarización social se expresan en una nueva redistribución espacial dando lugar a nuevas formas urbanas que poseen un carácter marcadamente insular. Ante este diagnóstico, no es casual que paralelamente a las investigaciones que han puesto el foco en el aumento y las nuevas formas de la pobreza urbana hayan proliferado aquellas que indagan en los procesos de “suburbanización de las elites”, consistente en las nuevas estrategias residenciales en barrios cerrados de los “ganadores” del modelo (Svampa, 2001; Arizaga, 2005; Janoshka,2002). La “insularización” de vastos territorios de pobreza, así como la “autosegregación” de las elites, tendría profundas consecuencias, siendo una de ellas, una menor interacción entre grupos sociales. Así, como telón de fondo de la fragmentación socio espacial, lo que estaría en juego también es la “desintegración” urbana, la imposibilidad de “vivir juntos” en las grandes ciudades y la “disolución” misma de lo urbano como ese lugar de encuentros e intercambios. No es menor que paralelo a estas lecturas, también se hable de la “crisis” de los espacios públicos  (Sennett, 2002; Low, 2005; Bauman, 2003) y la emergencia de nuevos espacios públicos de gestión privada que garantizarían una sociabilidad “entre nos”, sin riesgos, segura, etc. En esta ponencia se intenta matizar ese diagnóstico sobre la fragmentación y “disolución de lo urbano” en mundos inconexos donde los diferentes grupos sociales no tendrían interacciones, intercambios y encuentros. Se plantea la necesidad de un análisis que ponga en suspenso esa imagen de la ciudad fragmentada para colocar en el centro las interacciones, por cierto conflictivas, entre grupos sociales que tienen diferentes capacidades materiales y simbólicas de apropiación del espacio urbano.