INVESTIGADORES
MUSSIN Javier Esteban
congresos y reuniones científicas
Título:
Paracoccidioidomicosis en el Noroeste argentino: características clínicas de 33 casos
Autor/es:
SOSA, MARIA DE LOS ANGELES; ROJAS, FLORENCIA; MUSSIN, JAVIER; NEGRONI, RICARDO; ARECHAVALA, ALICIA; SANTISO, G.; MESSINA, F.; AFELTRA, JAVIER; CHACON, YONE; GIUSIANO, GUSTAVO; DAVALOS, M.; VALDEZ, RUTH; WACHNITZ, YANINA
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Microbiología; 2019
Resumen:
La Paracoccidioidomicosis (PCM) es la micosis sistémica endémica más frecuente en América Latina. En Argentina, existen dos zonas endémicas, la más extensa en el Noreste que involucra a Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Santiago del Estero y la del noroeste (NOA), Jujuy, Salta y Tucumán. En estas zonas, los casos no se distribuyen homogéneamente dentro del territorio, sino que tienden a concentrarse cerca de bosques húmedos. El objetivo de este trabajo es presentar datos preliminares sobre aspectos clínico-epidemiológicos de los casos de PCM de la región NOA, en el marco del Estudio Multicéntrico de {Paracoccidioides} y paracoccidioidomicosis llevado por el Dpto. de Micología del Instituto de Medicina Regional de la UNNESe realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de los casos de PCM en el periodo enero de 2015 a mayo de 2019.Se registraron un total de 33 casos. En promedio se registraron aproximadamente 7 casos/año. El 82% de los casos en los Departamentos Orán y Gral. José de San Martín de la provincia de Salta. La relación hombre mujer fue 12:5 con una media de edad de 45 años (rango 12-75) para las mujeres y de 46 años (rango 8-75) para los hombres. Las mujeres afectadas presentaron la forma juvenil de la PCM o eran pos menopáusicas.La forma de presentación tipo juvenil se detectó en el 21% de los pacientes y el tipo crónico del adulto en el 78% de los casos. Refirieron vivir o trabajar en zonas rurales el 42% de los pacientes.La PCM se diagnosticó por exámenes directo en el 94% de los casos y 27% de los casos se confirmó por cultivo. En 2 casos, la prueba serológica fue la única herramienta diagnóstica.Se realizó la búsqueda de anticuerpos por la técnica de inmunodifusión doble en 78% de los casos; 24 % de ellos resultaron negativos. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron la mucocutánea (49%), seguida por formas pulmonares (33%), ganglionares (30%) y cutáneas 12 (%).Siendo que la serología puede constituir en algunos casos la única herramienta diagnóstica, la ausencia de reactividad por la falta de reconocimiento de anticuerpos, exige el conocimiento de las especies y genotipos circulantes y, probablemente, la producción de antígeno con cepas autóctonas.La zona endémica del NOA presenta un clima cálido, con abundantes lluvias, suelos permeables de pH ácido, con numerosos cursos de agua dulce y áreas boscosas. La explotación forestal, la agricultura y ganadería es intensa en estas zonas y las alteraciones producidas en los ecosistemas por estas actividades podrían aumentar las oportunidades de infectarse.Esta zona endémica experimenta cambios epidemiológicos respecto de informes anteriores que registran una alta incidencia formas infanto-juveniles. Es necesario contar con mayor número de casos. Incrementar este conocimiento será un valioso aporte para el desarrollo de técnicas con la suficiente sensibilidad y especificidad para el diagnóstico y seguimiento de esta micosis sistémica.