BECAS
LEVALLE SebastiÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Pedagogía crítica e investigación: experiencias desde los movimientos indígenas latinoamericanos
Autor/es:
LEVALLE, SEBASTIÁN
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Estudios de América Latina y el Caribe; 2018
Institución organizadora:
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, FSOC/UBA
Resumen:
Muchas organizaciones indígenas latinoamericanas hanavanzado en el desarrollo de experiencias de educación propia. En algunoscasos, estas experiencias han sido reconocidas e incluso impulsadas desde elEstado. Sin embargo, ocasionalmente los modelos pedagógicos que animan estasexperiencias no presentan grandes diferencias respecto de los formatos mástradicionales u oficiales. Los intelectuales indígenas ?y con esta categoría merefiero a lo que Antonio Gramsci concebía como intelectuales orgánicos, aquellosque producen conocimiento en función de las necesidades de sus organizaciones-suelen estar preocupados porque los conocimientos milenarios de sus pueblos,sus prácticas espirituales, sus concepciones del mundo y del tiempo no logranganar un lugar central en sus propias prácticas educativas. Para evitar reproducir una pedagogía ?aculturizante?, lasorganizaciones indígenas del continente suelen abrevar en un concepto: lainterculturalidad. Tomada en serio, la interculturalidad supone ir más allá dela modernidad, incluso, ir más allá del pensamiento crítico. La modernidad haconcebido al conocimiento científico como el único conocimiento válido. Bajoesta lógica, los conocimientos producidos los pueblos indígenas fueron asumidoscomo saberes tradicionales y despojados de su capacidad heurística. Talesconocimientos, se afirma reiteradamente, no son verdadero conocimiento. En estapremisa radica el carácter colonial de la modernidad: los pueblos ignorantes nopueden valerse por sus propios medios, deben ser tutelados. ¿Es posible construir una propuesta educativa intercultural?Claro que sí. Pero ¿cómo emprender esa tarea? En mi propia experiencia conmovimientos indígenas pude ver que para construir un currículo intercultural esnecesario ejercitar algún tipo de investigación. Investigaciones que seorientan a responder interrogantes como: ¿Quiénes somos nosotros?, ¿cuál esnuestra historia?, ¿qué decían nuestros abuelos?, ¿cómo interpretamos elmundo?, ¿qué es la matemática para nosotros y en qué situaciones la aplicamos?,¿existe una matemática propia?, ¿podemos producir conocimiento desde nuestralengua? Para analizar este asunto con más profundidad voy adetenerme en la experiencia educativa del Consejo Regional Indígena del Cauca?el CRIC- en el sur de Colombia. El CRIC es la primera organización indígena deColombia y reúne distintos pueblos, siendo mayoritario el pueblo nasa. Desde1978 esta organización ha fundado sus propias escuelas y ha producidomateriales pedagógicos bilingües. En el 2001 el CRIC ha inaugurado laUniversidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN) y dos años más tarde unCentro Indígena de Investigaciones Interculturales, con el objetivo de formarlíderes nativos capaces de colaborar con los proyectos políticos de la organización.En las distintas zonas donde opera el CRIC han surgido iniciativas deinvestigación más o menos institucionalizadas. Estas investigaciones sirven debase para la producción de las cartillas que los docentes utilizan en lasescuelas.