INVESTIGADORES
ARIAS GRANDIO Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Puede la Neurociencia informar al Psicoanálisis? Análisis de la propuesta de François Ansermet y Pierre Magistretti
Autor/es:
ARIAS, C.; GUZMAN, B.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; X Encuentro Interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanas Las urgencias del presente: Desafíos actuales de las ciencias sociales y humanas; 2019
Institución organizadora:
CIFFyH - IDH (UNC-CONICET)
Resumen:
En los años 90?, llamados ?década del cerebro?, crecen de manera significativa las investigaciones en neurociencia y las esperanzas acerca de las soluciones que brindarán a campos como el de la salud mental o la educación[i], revitalizando grandes promesas de la ciencia gestadas en mitad del siglo XX. En este contexto y junto a los estudios de plasticidad y memoria de Kandel[ii], logran notoriedad las propuestas de cooperación entre neurociencia y psicoanálisis. Si bien los intentos de articular psicoanálisis y biología están presentes desde los inicios mismo del psicoanálisis[iii], hoy, para algunos autores, estaríamos en un momento en el que, superadas las limitaciones tecnológicas, el conocimiento biológico y, en particular, el neurocientífico, se han desarrollado de tal manera que ambas disciplinas pueden trabajarconjuntamente: a fin de cuentas, si los recuerdos de los usuarios son importantes para los psicoanalistas, y los neurocientíficos estudian la memoria ¿cuál sería el problema?.En esta ponencia responderemos al interrogante a partir de analizar la propuesta de Ansermet y Magistretti[iv], conceptualizada por ellos como ?intersección de dos órdenes heterogéneos[v]?. Haremos revisión de sus publicaciones con el objetivo de analizar la estrategia argumentativa y los puntos conflictivos de sus ideas en términos epistémicos y políticos. Con el fin de concretar la investigación, restringimos el análisis a uno de los ejes principales que abordan, en concreto, los vínculos entre psicoanálisis y neurocienciasestablecidos a partir de conceptualizaciones de la memoria como cerebral.Nuestro interés por estos autores responde a que lograron popularidad dentro y fuera de la academia, siendo valorados positivamente por neurocientíficos que integran sus desarrollos en manuales específicos acerca de la memoria[vi] y por psicoanalistas de relevancia internacional, como Miquel Bassols, que en ocasiones calificó de interesante su propuesta porque sus hipótesis ?da todo el lugar a lo real de un sujeto de la palabra y del lenguaje, un sujeto del inconsciente, que se modifica a sí mismo a través de cada acto delenguaje[vii]?. Su impacto también se ve reflejado internacionalmente en el congreso de la Euro Federación de Psicoanálisis, que bajo el título ?Inconsciente y cerebro: nada en común[viii]? contó con la participación de Ansermet y de distintas publicaciones que lo discuten. Asimismo, en nuestra experiencia directa hemos encontrado docentes e investigadores de distintas facultades de Argentina que aceptan sus tesis.Para nuestro análisis, primero damos cuenta del punto de partida de los autores. AyM proponen una colaboración entre profesionales de ambos campos, a través del reconocimiento de que aún en su heterogeneidad hay una realidad compartida: la plasticidad cerebral. Van a mostrar que términos teóricos del psicoanálisis ?encuentran, sin esfuerzo, y de manera concreta, fundamentos fisiológicos a partir del hecho de la plasticidad neuronal[ix]? , y ofrecen, en sus palabras, una nueva forma de relación para ambas disciplinas que permite no caer en reduccionismos ni planteos dicotómicos. Está intersección ofrece la oportunidad de un enriquecimiento mutuo: al psicoanálisis le brindaría las herramientas de verificación de la biología, mientras que a la neurociencia un campo de nuevas hipótesis.En un segundo momento, identificamos qué del psicoanálisis y qué de la neurociencia se pone en juego en sus publicaciones. Encontramos que seleccionan, del psicoanálisis, casi únicamente las teorías freudianas del primer período de su obra[x], en las que elaboró una hipótesis neurobiológica de la memoria que comparte supuestos importantes con teorías neurocientíficas actuales. AyM consideran que esta hipótesis de la memoria de Freud es fundacional y constitutiva del psicoanálisis. Además, los términos que importantes delpsicoanálisis (ej. Inconsciente), son descontextualizados de sus redes teóricas y traducidos a lenguaje neurocientífico, bajo la luz de la teoría de memoria neurocientífica basada en el procesamiento de información: la teoría de la consolidación-reconsolidación.Cuando argumentan que tal operación de traducción es posible por la ?realidadbiológica? compartida, es decir, por la plasticidad, encontramos que se refieren a este concepto de manera vaga y confusa, y en última instancia le dan el significado que tiene en la teoría de consolidación-reconsolidación. Por lo tanto, en nombre de una realidad, el psicoanálisis es sometido a renunciar a sus conflictos internos y heterogeneidad teórica para disciplinarse a un método de investigación y a esta teoría en particular, mientras que la neurociencia no resigna un solo milímetro de su espacio conceptual. Se intenta una armoníadel psicoanálisis con el programa naturalista actual que tensiona la propia idea de heterogeneidad de los autores.Por último, entre sus estrategias discursivas, los autores construyen la representación de una representación de la neurociencia de la que dicen desmarcarse, que consideran vieja y superada, una representación que es un muñeco de paja para presentar su propuesta como superadora e innovadora, especialmente ante personas ajenas al campo neurocientífico. La retórica que utilizan es embaucadora, con alusiones constantes a superar viejas disputas,dicotomías, dualismos, que son problemas epistémicos reales y presentes en las teorías neurocientíficas, incluso en las que ellos fundamentan su propuesta.