INVESTIGADORES
ARIAS GRANDIO Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Desmenuzando algunas conceptualizaciones implícitas en las Guías de Práctica Clínica en Psiquiatría y Psicología. El caso particular de la depresión.
Autor/es:
FOGGIA, L; POLLANO, A.; ARIAS, C
Reunión:
Jornada; XV Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario de Salud y Población ?Escenarios para la pospandemia: nuevas subjetividades, cuidados y políticas en salud?; 2022
Resumen:
En este artículo proponemos analizar algunas de las argumentaciones y justificaciones que suelen emplearse para sostener prescripciones e intervenciones sobre las personas que son objeto de diagnóstico de depresión. En particular nos centraremos en aquellas que se derivan de las investigaciones neurobiológicas y que se sintetizan en las denominadas Guías de práctica clínica. Nos interesa ilustrar, mediante algunos ejemplos, cómo las prescripciones que se desprenden de estas guías implican, además de un férreo compromiso con un marco teórico, una interpretación sesgada o parcial de los resultados de las investigaciones neurobiológicas. Con este análisis pretendemos ofrecer algunas ideas para la reflexión sobre la manera en que justificamos nuestras intervenciones sobre las personas, en particular, en aquellos casos en los que usamos diagnósticos psiquiátricos, en un contexto, el post-pandémico, en el cual este tipo de diagnósticos ha crecido de manera significativa. En el primer apartado haremos un breve análisis del término depresión, desde su aparición en el lenguaje ordinario hasta su inclusión como término técnico en la práctica médica y en la investigación neurobiológica. En un segundo apartado presentaremos brevemente las Guías de práctica clínica como dispositivos para la toma de decisiones médicas dentro de la lógica del movimiento basado en evidencia. Concluiremos el trabajo con algunos ejemplos tomados de una guía elaborada por el Instituto Nacional para la excelencia en Salud y Cuidado (NICE) del Reino Unido, en los que examinamos la manera en que el comité de expertos que elaboró esta guía revisó y valoró la literatura científico-tecnológica para justificar sus recomendaciones.