PERSONAL DE APOYO
KALUZA Jonatan Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
EXTRACCIÓN DE UN NUEVO ESPECIMEN DE TYRANNOSAUROIDEA BASAL (DINOSAURIA: COELUROSAURIA) DE LA FORMACIÓN KIRTLAND (CRETÁCICO SUPERIOR), BISTI/DE-NA-ZIN WILDERNESS, NEW MEXICO, ESTADOS UNIDOS
Autor/es:
J. KALUZA; S.ABRAMOWICZ; A.MARTINELLI; P.MOCHO; S.ROZADILLA; L.CHIAPPE
Lugar:
LA PLATA
Reunión:
Jornada; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2019
Institución organizadora:
Museo y Universidad de La Plata
Resumen:
La Formación Kirtland es una unidad rocosa del Cretácico Superior (74-65 millones de años) que aflora en diversos estados del oeste de los Estados Unidos y es portadora de una gran diversidad faunística que ha sido estudiada desde inicio del siglo XX. Esta formación se caracteriza por depósitos de fangos aluviales y de bancos de arena de los muchos canales que drenan un llano costero que existió en la costa del Mar Interior de Norteamérica, a finales del Cretácico. Desde Julio de 2015, un equipo multidisciplinario conformado por profesionales de distintas instituciones, realizó trabajos de campo en la Formación Kirtland en el Estado de New Mexico. En niveles de antiguos canales fluviales de baja intensidad se han encontrado, junto a paquetes de arcillas intercaladas con material vegetal, huesos craneales y elementos axiales pertenecientes a un nuevo ejemplar asignable a Tyrannosauroidea. Este material fue encontrado en el sitio denominado ?Grand View? (por ausencia de toponimias en la zona), ubicado en el área protegida de Bisti/De-Na-Zin Wilderness. La reserva presenta un desafío logístico en la extracción del material fósil debido a la topografía circundante (Bad Lands) y expone severas restricciones al uso de equipos a gasolina y la utilización de vehículos en el área. Este trabajo intenta exponer las diversas estrategias utilizadas a lo largo de tres expediciones en la dinámica de trabajo y colecta de estos materiales. La apertura de un quarry, las distintas técnicas de extracción combinadas entre sí, la elaboración de un mapa y la logística en la extracción de grandes bloques son algunos de los procedimientos aquí expuestos. [Dinosaur Institute y Natural History Museum Los Angeles County]