PERSONAL DE APOYO
TANCOFF Soledad
artículos
Título:
Qué nos cuenta el herbario BA sobre las plantas de Malvinas?
Autor/es:
DIEGO G. GUTIERREZ; MONICA STAMPACCHIO; SOLEDAD TANCOFF,
Revista:
La Lupa
Editorial:
CONICET-CADIC
Referencias:
Lugar: Ushuaia; Año: 2022 p. 27 - 29
ISSN:
1853-6743
Resumen:
El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN-CONICET) (PORTADA) está ubicado en el centro geográfico de la ciudad de Buenos Aires. Ha sido testigo y partícipe de la historia de las ciencias naturales de nuestro país desde hace más de dos siglos. En su Área de Botánica se encuentra el herbario BA (acrónimo internacional), en el cual se conservan especímenes de plantas, algas y hongos recolectados desde principios del siglo XIX hasta nuestros días. La principal colección está formada por muestras herborizadas (secas y prensadas, sobre cartulinas y en carpetas) de unas 240.000 plantas vasculares, es decir, aquellas que poseen un tejido especializado para conducir la savia (ej. licofitas, helechos,gimnospermas y plantas con flores). Una colección destacada es la de las Islas Malvinas, generada por las recolecciones del botánico y explorador sueco Carl Skottsberg (1880-1963) y las del último “naturalista viajero” del MACN, el argentino Mauricio Rumboll (1940-2021).