PERSONAL DE APOYO
MARCOS Maria Soledad
capítulos de libros
Título:
Formación de capacitadores multimediales Qué y cómo actuar y qué evaluar en los sectores rurales
Autor/es:
KORSTANJE FERNANDO; PONCE MAGDALENA; MARCOS MARÍA SOLEDAD; ROITMAN SUSANA
Libro:
Comunicación, Tecnología y Desarrollo. Comunicação, Tecnologia e Desenvolvimento. Debates Actuales. Debates Atuais
Editorial:
Universidad Nacional de Río Cuarto
Referencias:
Lugar: Río Cuarto; Año: 2004; p. 191 - 211
Resumen:
Muchas veces nos han preguntado: Si la capacitación multimedial, como ustedes dicen, es eficiente, oportuna, respeta los códigos culturales, icónicos y verbales del destinatario, etc.etc ¿por qué entonces los campesinos siguen siendo pobres?.A partir de preguntas ingenuas o mal intencionadas como ésta es que iniciamos una línea de trabajo en la evaluación de la capacitación realizada dentro de la comunicación para el desarrollo. Es común en las intervenciones o proyectos de apoyo al desarrollo rural encontrar posiciones contenidas dentro de dos extremos que vamos a caricaturizar:a)La capacitación se considera superflua, no se le adjudica presupuesto, se reduce a algunos materiales con mensajes ?motivadores? cuya realización es confiada a publicistas que desconocen los códigos rurales y más aún los pedagógicos. El éxito o fracaso del proyecto es independiente de la capacitación.b)Hay una conciencia acerca de la importancia del insumo ?saber? para manejar correctamente, con autonomía y de manera sustentable los demás insumos e inversiones con los que el proyecto contribuye al desarrollo. Se le adjudica presupuesto a la capacitación y se le confía a personal especializado. Las expectativas acerca de los efectos de la capacitación son proporcionales al presupuesto invertido y se esperan resultados rotundos dentro del plazo (generalmente reducido) del proyecto.Es claro que la capacitación no puede asumir por si sola la responsabilidad de ?generar desarrollo?. En el sector rural intervienen una cantidad de factores que pueden llevar al fracaso de la producción agropecuaria aunque la capacitación pueda haber sido un éxito. Valgan como ejemplo la influencia de factores meteorológicos adversos como sequía o inundaciones, granizo, heladas tardías, etc, variación de precios en el mercado, ocurrencia de plagas y enfermedades, y otros factores que ni el proyecto ni el campesino controlan.Tampoco puede la capacitación adjudicarse el éxito de un proyecto de manera absoluta, salvo quizás en el caso donde un cambio de conducta es derivado solamente del conocimiento adquirido, sin más insumos, como en el caso de algunos proyectos de capacitación en el área de salud.Entre estos extremos debe existir una forma de separar la paja del trigo y poder evaluar los resultados de la capacitación en su justa medida, aislándola de otros factores con los que se confunde.Sólo así podrá darse respuesta a preguntas, ingenuas ó malintencionadas como la que encabeza este trabajo sin rehuir la necesidad de asumir responsabilidades. Esta primera investigación operativa analiza los resultados de un taller de ocho días realizado en Abra Pampa, Jujuy, en el cual se formó en la metodología de capacitación multimedial a 15 promotoras y promotores campesinos. A partir de nuestras propias necesidades de evaluar el trabajo realizado es que surge esta discusión acerca de cómo y qué medir.Las etapas que hemos recorrido han sido éstas: -En primer lugar definimos el sector social al que apunta nuestro trabajo y sistematizamos algunas estadística disponibles a fin de mostrar la importancia y la situación del mismo en América Latina.-Pasamos revista al estado de avance de la discusión de indicadores de Ciencia y técnica en latinoamerica y señalamos algunas dificultades sobre la evaluación de la mediación entre las instituciones de ciencia y técnica y la familia campesina.-Se propone una categoría el ?Sistema Social para la equidad de la familia campesina" que proviene de los estudios sociales sobre ciencia y tecnología como Sistemas Sociales de Innovación pero que se resignifica en función de las especificidades del campesinado latinoamericano poniendo el énfasis en la equidad en lugar de la competitividad.-Se plantean algunas líneas de discusión para el diseño de indicadores que permitan evaluar dicho sistema, proponiendo tres niveles de indicadores: estructurales, de políticas sectoriales y de mediación entre la ciencia y técnica y la familia campesina. -Se discuten los aspectos claves de los procesos de capacitación rural: medición de resultados del aprendizaje, recursos humanos necesarios, costos, modelos de comunicación utilizados para compartir conocimientos, herramientas didácticas, nivel de convocatoria de las capacitaciones, grado de adopción de las propuestas técnicas compartidas. Se entienden los procesos de capacitación rural incluídos dentro de las mediaciones entre la ciencia y técnica y la familia campesina.