INVESTIGADORES
MORÁN Ariana Gisela
congresos y reuniones científicas
Título:
EPIBIOSIS E INCRUSTACIONES EN BRAQUIÓPODOS DE LA PATAGONIA ARGENTINA (40°-55° S): PRESERVACIÓN, COMPOSICIÓN Y VARIACIÓN ESPACIAL
Autor/es:
MORÁN, ARIANA GISELA; GORDILLO, SANDRA; BAYER, SOL
Lugar:
Ushuaia
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología; 2015
Institución organizadora:
CADIC-CONICET
Resumen:
La colonización de epibiontes y organismos incrustantes, constituye una de las interacciones bióticas mejor preservadas en el registro fósil (Kaplan 2002). Uno de los substratos duros con mayor potencial de preservación son las valvas calcíticas de braquiópodos, que a su vez proveen un muy buen registro fósil de sus comunidades de epibiontes e incrustantes asociadas. De esta manera, es posible comprender no sólo el estilo de vida de estos organismos, sino también la paleocomunidad asociada y su paleoambiente, dando además una perspectiva esencial para comprender la complejidad de las comunidades a través del tiempo geológico (Kaplan 2002). En el registro fósil, la incrustación en braquiópodos ha sido bien documentada, con especial énfasis en el Paleozoico (ej. Lescinsky 1997; Zhan yVihn 2007; Zaton y Borszcz; 2012, entre otros), pero los incrustantes en braquiópodos del Cuaternario, por estar estos últimos menos representados, han recibido menor atención (ej. Rodland et al. 2004, 2014). En Argentina pueden encontrarse actualmente 3 especies de braquiópodos en Patagonia (Roux y Bremec 1996), 2 de las cuales han sido descriptas para depósitos del Holoceno en Canal Beagle (Gordillo 1990). Los objetivos del presente trabajo fueron caracterizar los epibiontes en braquiópodos del Cuaternario, provenientes de diferentes localidades de Patagonia (40°-55° S) y evaluar posibles variaciones latitudinales y batimétricas en su composición, y considerar además los componentes preservables y no preservables, lo que resulta de interés paleontológico.Se analizaron muestras representativas de braquiópodos previamente colectadas en distintas localidades a lo largo de la costa argentina entre Río Negro y Tierra del Fuego. Las muestras incluyeron material viviente/reciente (4 localidades; entre 20 y 75 metros de profundidad; muestras de profundidad), reciente (13 localidades; playa actual; muestras costeras) y paleontológico (2 localidades de Canal Beagle; depósitos marinos Holocenos; muestras paleontológicas). Para su análisis, las muestras vivientes/recientes fueron agrupadas en ?bandas? latitudinales para caracterizar organismos de ?latitud alta? (55° aprox.) y ?latitud media? (40° aprox.), y en muestras ?de profundidad? y ?costeras?, de acuerdo a la localización batimétrica de donde fueron muestreadas. Para la valva dorsal y ventral de cada ejemplar se analizó la presencia/ausencia de epibiontes, con lo que se calculó el porcentaje de ocurrencia de cada grupo incrustante y epibionte para cada zona y valva.Las especies de braquiópodos encontradas en los muestreos realizados fueron Magellania venosa y Terebratella dorsata, con 110 y 32 ejemplares, respectivamente. Al analizar la epibiosis sobre las valvas de estas especies, se observó que el 51% de los ejemplares de Magellania venosa presentó epibiontes, y el 46,9%, para el caso de Terebratella dorsata. Para la totalidad de los braquiópodos vivientes/recientes, el 30% de las muestras no presentaron epibiontes, mientras que para los ejemplares holocenos no se observó epibiosis en ningún caso. De todos los ejemplares con epibiontes, el 64% los presentaron en las valvas ventrales, mientras que el 36% lo hicieron en las valvas dorsales, lo que se interpreta en relación a la posición de vida de estos hospedadores.Los principales epibiontes encontrados en las muestras fueron briozoos y algas, seguidos de poliquetos (i.e. sabélidos, Spirorbis sp. y otros serpúlidos), balánidos, braquiópodos y moluscos.Resultados preliminares indican un mayor porcentaje general de ocurrencia de epibiontes en las muestras de profundidad de altas latitudes, en comparación con el resto(FIG 1). Esta diferencia estaría determinada por los briozoos que poseen el mayor porcentaje de ocurrencia general y tienen predominancia en dichos ambientes, lo que podría atribuirse a la mayor riqueza de especies y abundancia de briozoos registrada para estas latitudes en ambientes bentónicos en el Océano Atlántico, en comparación con ambientes costeros y de latitudes medias (Lopez-Gappa 2000). Las algas epibiontes fueron encontradas en mayor cantidad en las muestras costeras de latitudes medias (fig 2), probablemente por la mayor disponibilidad de insolación en dichos ambientes. Los poliquetos sabélidos sólo fueron encontrados en muestras de profundidad, y en ningún caso se observaron en muestras costeras (fig 3 y 4), resultado que se atribuye a las pocas chances de preservación que poseen, teniendo en cuenta que poseen una estructura no calcificada (es decir, una aglutinación de sedimento con mucus proteico), sumado a que los ambientes costeros tienen un alto grado de agentes erosivos. Por el contrario, otros grupos de epibiontes como Spirorbis sp., u otros poliquetos serpúlidos, balánidos y briozoos (Waugh 2004), tienen mayores probabilidades de preservación debido a sus estructuras calcificadas, haciendo factible que sean encontrados en muestras paleontológicas. La ausencia de epibiontes sobre las valvas holocenas del presente trabajo se atribuye a que gran parte de estos ejemplares son juveniles y de tamaño pequeño, por lo que es posible que no haya habido tiempo suficiente de exposición para la colonización. Sin embargo, la existencia de sesgos preservacionales, como la abrasión o degradación de organismos epibiontes por interacción con el sedimento, especialmente en aquellos organismos de cuerpos no calcificados (ej: algas, poliquetos sabélidos) o poco calcificados, pueden también considerarse causante de la inexistencia de epibiontes o incrustantes en dichas muestras (Waugh 2004). A partir de este trabajo preliminar, se pretende continuar, y profundizar los análisis para evaluar posibles patrones ecológicos y contribuir al conocimiento de las comunidades epibiontes e incrustantes de braquiópodos del Cuaternario de Patagonia.