INVESTIGADORES
GOMES Gabriela Daiana
congresos y reuniones científicas
Título:
Vivienda social en los ´70. Entre la España franquista y las dictaduras del Cono Sur
Autor/es:
GABRIELA GOMES
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Workshop; Workshop: Diálogos entre las transiciones a la democracia. España, Argentina y el Cono Sur; 2019
Institución organizadora:
Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín
Resumen:
Esta investigación apunta estudiar las políticas de vivienda social desplegadas en Madrid durante el segundo franquismo (1957-1975). En ese sentido, se trata de continuar y ampliar una línea de investigación que inicié en mi tesis doctoral dedicada al estudio de la vivienda social en las dictaduras de Argentina (1966-1973; 1976-1983) y Chile (1973-1990). Puntualmente, estudié los actores, discursos, políticas públicas y usos propagandísticos sobre las viviendas sociales desplegadas por dichos regímenes en las Regiones Metropolitanas de Buenos Aires y Santiago de Chile. La propuesta de investigación se inscribe en el campo de la historia reciente y en particular en aquellos estudios que vienen renovando la agenda historiográfica sobre los regímenes autoritarios en Argentina, Chile y España. Interesa el análisis del costado productivo de dichos regímenes más allá de su faceta altamente represiva. Como señaló Figallo (2018) las ideas del modelo político-económico modernizador del franquismo de los años sesenta resultaron atractivas entre las elites políticas e intelectuales latinoamericanas. Principalmente, la admiración hacia la figura de Franco tuvo especial relevancia entre los elencos civiles y dictadores del Cono Sur. Sabemos que la ideología franquista fue muy importante para legitimar la dictadura chilena y la autodenominada ?Revolución Argentina?. Por ello, también interesa analizar la recepción de la política de vivienda social del franquismo por parte de los funcionarios integrantes de las carteras ministeriales de las dictaduras de Argentina y Chile y sus posibles conexiones con los funcionarios franquistas. En esta pesquisa se opta por un recorte temporal que se aleja de periodizaciones ancladas de manera exclusiva en el decurso político-institucional para situarse en el estudio comparativo de las políticas de vivienda social en cuatro dictaduras: el franquismo entre (1957-1975), las dos últimas dictaduras argentinas (la autodenominada ?Revolución Argentina (1966-1973) y el autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional" (1976-1983)) y la dictadura chilena (1973-1990) en sus respectivas regiones metropolitanas: Buenos Aires, Madrid y Santiago de Chile. El punto de partida de la investigación es la segunda mitad de los años cincuenta y concluye a finales de los años setenta. En el caso del franquismo optamos por 1957 porque en ese año se lanzaron los Planes de Urgencia social en ciudades como Barcelona (1958) y Madrid (1957) mediante los cuales se promovieron la construcción de viviendas baratas para ?solucionar? el déficit habitacional. Respecto a las dictaduras de Argentina y Chile, recuperaremos los antecedentes de políticas gubernamentales de vivienda social entre los años cincuenta hasta los respectivos golpes de Estado. Eso nos permitirá detectar los cambios, continuidades e innovaciones que introdujeron los regímenes en materia habitacional. Luego de la Conferencia Mundial sobre los Asentamientos Humanos Hábitat I realizada en Vancouver de 1976, se instaló el tema de la participación de los usuarios en la planificación de los asentamientos humanos que resultó tributario de los aportes teóricos de John Turner que reclamaba mayor "libertad" para los usuarios. En ese marco temporal, los Estados asumieron la producción masiva de viviendas sociales y tendieron a favorecer a los sectores concentrados de la industria de la construcción. En el marco de la Guerra Fría, la problemática urbana excedió los límites nacionales y se convirtió en un problema político de escala trasnacional. En varios países, se produjo un notable impulso a la construcción de viviendas y adquirió legitimación la planificación urbana a escala trasnacional. Allí las agencias internacionales pertenecientes al esquema de la Organización de las Naciones Unidas jugaron un rol destacado ya que alentaron las reformas rurales y urbanas. Luego de Vancouver y hacia los años 80 los Estados Nacionales fueron reduciendo su invención en la construcción masiva de viviendas. Planteamos que el análisis de toda política de vivienda social orientada a los sectores populares en el contexto de la Guerra Fría, requiere ser analizada a escala trasnacional para comprender mejor cómo el anticomunismo trasnacional adquirió lógicas y dinámicas propias en cada país.