BECAS
JIMÉNEZ ESCOBAR NÉstor David
capítulos de libros
Título:
Etnobótanica de la región tropical del Cesar, Complejo ciénaga de Zapatosa
Autor/es:
M.P. CRUZ; A. C. ESTUPIÑÁN-GONZALEZ; JIMÉNEZ ESCOBAR, NÉSTOR DAVID; N. SÁNCHEZ; G. GALEANO; E. LINARES
Libro:
Colombia Diversidad Biótica IX, Media y baja montaña de la Serranía del Perijá
Editorial:
ARFO Editores e impresores Ltda.
Referencias:
Lugar: Bogotá; Año: 2009; p. 417 - 447
Resumen:
Los estudios etnobotánicos en bosques secos en Colombia son escasos; por esto, con el fin de apoyar proyectos futuros para las regiones con representación de estos ecosistemas, se realizó el primer acercamiento al conocimiento de usos y nombres populares de las plantas útiles del Complejo Ciénaga de Zapatosa, que incluye las Ciénagas Mata de Palma, La Pachita y Zapatosa, en los municipios de El Paso, Tamalameque y Chimichagua, departamento del Cesar. En total se registraron 368 especies útiles, asociadas a 520 nombres comunes, agrupadas en 88 familias y 251 géneros. Las familias con mayor número de especies útiles fueron Leguminosas con 56 especies, Euforbiáceas (17), Palmas, Gramíneas y Rubiáceas (13) y Anonáceas, Apocináceas y Bignoniáceas (11). Se encontraron 15 categorías de uso, siendo la categoría Medicinal la que contó con un mayor número de especies asociadas (157), correspondientes al 40% del total de especies útiles registradas; seguida de Construcción con 113 especies (30%), Comestible con 96 especies, (25%) y Artesanal con 60 especies (16%). Este conocimiento ancestral, que constituye una herencia cultural invariable y una herramienta para el desarrollo regional, ha sido relegado a las personas de más edad. Con base en la información recopilada, se proponen las siguientes especies Gyrocarpus americanus, Astrocaryum malybo, Pereskia guamacho, Psidium guineense, Alibertia edulis, Bactris guineensis, Symmeria paniculata, Aspidosperma spruceanum, Bulnesia arborea y Cordia gerascanthus como las más promisorias para la región, y sobre las que deberían hacerse estudios urgentes para proponer planes de manejo y para su incorporación en sistemas agroforestales o agro-silvo-pastoriles. Las especies seleccionadas incluyen plantas usadas en artesanías, como frutales, maderables y como leña, o que están vinculadas a procesos culturales en vías de extinción.