INVESTIGADORES
MICHELINI Yanina Noelia
congresos y reuniones científicas
Título:
Modalidades y estrategias de inducción de emociones: una revisión cuantitativa
Autor/es:
MICHELINI, YANINA; ACUÑA, IGNACIO; GODOY, JUAN CARLOS
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XIV Reunión Nacional y III Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Resumen:
Introducción: El estudio de la emoción se ha convertido, actualmente, en un campo maduro de investigación que requiere de diseños específicos, instrumentos y estrategias que necesitan analizarse en sus ventajas y desventajas. Los métodos para inducir emociones están sustentados por dos enfoques. El de las emociones discretas considera a las emociones como un conjunto de estados afectivos discretos y universales que conllevan características conductuales y fisiológicas específicas implicadas en su percepción, experimentación y expresión. El otro enfoque, la aproximación dimensional de las emociones, define a las emociones como disposiciones para la acción reguladas por dos sistemas motivacionales básicos, uno apetitivo y el otro aversivo. Ambos le otorgan valencia y activación a las emociones según la manera en que interactúen. Objetivos: (i) revisar sistemáticamente modalidades y estrategias de inducción de emociones, (ii) analizar la frecuencia de estudios publicados en el período 2003-2013 según modalidad y características de la muestra. Metodología: Corpus: se revisaron 192 de artículos completos en idioma español e inglés, extraídos de las bases de datos ScienceDirect, SpringerLink, Wiley-Blackwell y Redalyc. Procedimiento: Se realizó una búsqueda bibliográfica con las palabras clave emotion, pictures, film clips, imagery, sounds, words en las bases mencionadas, sin límites en el período de publicación. Se obtuvieron 192 que fueron clasificados según las etiquetas Visual, Audiovisual, Imaginación, Odorífera, Auditiva y Léxica que corresponden a modalidades de inducción emocional. Luego, se seleccionaron 164 artículos para medir la frecuencia según modalidad y características de la muestra. Solo se incluyeron los estudios experimentales, publicados en el período 2003-2013, y que utilizaron una sola modalidad de inducción. Resultados: El International Affective Picture System IAPS fue el único instrumento obtenido en la modalidad visual, junto con el Instrumento Clínico de Evaluación de la Respuesta Emocional (ICERE) que fue creado a partir de las imágenes del IAPS. En la modalidad audiovisual, se destacan las Baterías de Películas creadas a partir de los fragmentos estandarizados por Gross, Levenson y Philippot. Respecto de la modalidad odorífera, los olores más utilizados son el de la levadura podrida para inducir asco y el de la vainilla para inducir emociones agradables. En la modalidad imaginación, se utilizan frases o palabras de diversa valencia para desencadenar el acto imaginativo. En la modalidad auditiva, se destacan el International Affective Sounds System (IADS) y los extractos musicales. Por su parte, la modalidad léxica incluye el Affective Norms for English Words (ANEW) y las palabras tabú. En todas las estrategias de inducción, excepto las de imaginación y los olores, se obtuvieron normas de las emociones discretas y de las dimensiones emocionales. Además, existen adaptaciones del IAPS, el IADS y el ANEW en diversos países y rangos etarios. Según el análisis de frecuencias, el instrumento más utilizado es el IAPS (78 artículos = 47,6%) y le siguen las baterías de películas (34 artículos = 20,7%). Se indujeron más las emociones negativas que las positivas. El grupo de edad más estudiado es la adolescencia-juventud sana (61 artículos = 37,2%). Discusión: La primacía de la modalidad visual respecto de las otras se debe, principalmente, a que el IAPS constituye un sólido instrumento utilizado ampliamente ya que está en constante actualización y es el que cuenta con mayor cantidad de validaciones. Es posible que se induzcan más las emociones negativas por ser más discretas y fáciles de identificar. Por otro lado, el hecho de que la adolescencia- juventud sana sea la población más estudiada puede deberse a que la mayoría son estudios instrumentales cuyas muestras son extraídas de instituciones universitarias. Además, es notable la utilización de los enfoques, discreto y dimensional, de manera complementaria.