INVESTIGADORES
FAINSTEIN Carla
congresos y reuniones científicas
Título:
Problemáticas ambientales, expansión urbana y políticas públicas en la cuenca alta y media del río Matanza Riachuelo
Autor/es:
CARLA FAINSTEIN
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; III Coloquio Internacional en Conflictos Urbanos; 2023
Institución organizadora:
Red Iberoamericana de Investigación en políticas, conflictos y movimientos urbanos
Resumen:
La cuenca Matanza Riachuelo y las políticas implementadas en este territorio en la última década para su saneamiento ambiental han sido prolíficamente analizadas desde diversas disciplinas científicas. Esta área, que forma parte del aglomerado urbano más grande y densamente poblado de la Argentina, se encuentra gravemente contaminado y presenta altos índices de desigualdad socioeconómica y habitacional. La complejidad de abordar sus problemáticas reside en la heterogeneidad de su territorio, población y gobierno. Se trata de un territorio en el que encontramos los más diversos usos del suelo, desde zonas industriales, residenciales (de sectores de ingresos bajos, medios y altos), espacios públicos, reservas naturales hasta zonas semi rurales y rurales en la cuenca alta. Así, la cuenca se despliega desde el “centro” de la urbe (la ciudad de Buenos Aires y la zona sur del primer cordón del Conurbano Bonaerense) hasta la periferia del aglomerado hacia el sudoeste. Como en otras partes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), es un reflejo de los problemas de la planificación urbana -y/o su ausencia- en el crecimiento de la ciudad.Ésta ha generado también graves impactos sobre el ambiente, producidos mayormente por las deficitarias redes de servicios públicos (que suponen la polución por residuos sólidos urbanos), la contaminación industrial, la existencia de basurales a cielo abierto y, en la zona media y alta, la contaminación por el uso de agrotóxicos en los cultivos y la falta de plantas de tratamiento de las excretas de muchas urbanizaciones cerradas. En paralelo, vemos en los municipios de esa área un crecimiento de las iniciativas privadas para sectores de ingresos altos y medios, es decir, barrios cerrados en sus distintas modalidades. Los mismos, como hemos afirmado, pueden ser agentes contaminantes del ambiente y, por otra parte, dan cuenta de los procesos que diversos autores han denominado fenómenos de creciente privatización de las ciudades. Así, la ausencia de planificación urbana, el deterioro ambiental y el incremento o agudización de las desigualdades se expresan en estos fenómenos. A partir de la causa denominada “Mendoza”, con sentencia en el año 2008, se ha desarrollado en esta área un plan de saneamiento integral para la cuenca y la mejora de las condiciones de vida de la población. Entre las causas de la contaminación, el incorrecto deshecho de residuos sólidos urbanos es una de las principales causas. Por otra parte, en los últimos años el eje Ezeiza – Cañuelas (municipios que forman parte de la cuenca) se ha constituido como un nuevo emplazamiento de barrios cerrados, iniciativas que se encuentran en expansión en la zona. Muchos de ellos cuentan con sus propios sistemas de agua y cloaca no conectados con las redes de servicios públicos y por lo tanto, en numerosas ocasiones, sin el adecuado tratamiento de sus desechos. Así, se constituyen como agentes contaminantes de la cuenca. Se parte de un largo recorrido de investigación en el proceso de judicialización de los conflictos urbano ambientales en la cuenca Matanza Riachuelo. El eje de los análisis previos estuvo puesto en las políticas destinadas a los barrios populares localizados en este territorio. En cambio, en esta ponencia buscaremos realizar un primer acercamiento al estudio del papel que las formas de habitar de los sectores de altos ingresos juegan en este proceso. Por una parte, se indagará en el crecimiento de las urbanizaciones cerradas en la periferia urbana del AMBA hacia el sudoeste, en el territorio ocupado por la Cuenca Matanza Riachuelo. Por otra parte, analizar la manera en que desde organismos estatales nacionales y locales se actúa -o no- sobre estos barrios, a partir de su categorización como “agentes contaminantes”. A pesar de que tanto las problemáticas ambientales, sociales y urbanas de este territorio han sido prolíficamente estudiadas, poco se ha dicho sobre las intervenciones en los barrios cerrados localizados en estos territorios. Esto cobra mayor relevancia en tanto se trata de un área de expansión de este tipo de iniciativas residenciales e inmobiliarias. Como en otros trabajos vinculados con este fenómeno en su desarrollo en el AMBA, esto supone una creciente “privatización” de las ciudades en las que el Estado es corrido de su rol como planificador y proovedor en la producción del suelo, lo cual entra en tensión, entre otras cuestiones, con el acceso al suelo y a la vivienda de otros sectores sociales y con el derecho al ambiente. El trabajo recupera parte de lo realizado para las tesis de maestría y doctorado de la autora. Para´alcanzar los objetivos planteados se llevará adelante una estrategia metodológica cualitativa en la que se triangularán datos obtenidos por diversos instrumentos. Se realizarán entrevistas a funcionarios nacionales, provinciales y de los municipios de Ezeiza, Cañuelas y Esteban Echeverría para reconstruir las características del fenómeno y el accionar de los organismos estatales en éste. Se entrevistarán también actores del sector privado relacionados con los proyectos de desarrollo inmobiliario en esa área del Conurbano Bonaerense. Además, se relevarán los programas nacionales y locales y los documentos generados en esos marcos y por parte de organizaciones y actores de la sociedad civil en relación con la temática. De esta manera se buscará dar cuenta de forma exploratoria de un doble objetivo vinculado con la expansión de los barrios cerrados en un área de la periferia urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires con graves problemáticas ambientales y desigualdades sociales. Esto nos permite repensar las formas de expansión de nuestras ciudades, las tensiones que se generan entre usos del suelo y el derecho al ambiente en las prácticas habitacionales de los sectores de altos ingresos, y el papel de la acción pública en estos procesos.