BECAS
SALICA MarÍa JosÉ
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de la eclosión temprana en la morfología en Phyllomedusa sauvagii (Anura: Hylidae: Phyllomedusinae)
Autor/es:
M. J. SALICA; M. F. VERA CANDIOTI; M. HALLOY
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Herpetología; 2015
Institución organizadora:
Asociación Herpetológica Argentina
Resumen:
La ontogenia temprana es un período con grandes cambios morfológicos. En especies que presentan plasticidad en la eclosión, las larvas eclosionan en diferentes momentos y con diferentes morfologías. La rana mono, Phyllomedusa sauvagii, es una de estas especies de anuros en la que se ha reportado plasticidad en la eclosión estimulada por la inundación de sus puestas terrestres. El objetivo de este estudio fue determinar si la edad de eclosión afecta la morfología y desarrollo de las larvas. Se colectaron 6 nidos de esta especie y parte de los huevos fue separada del nido y colocada en agua para inducir la eclosión temprana (tratamiento temprano). El resto de la puesta no fue perturbado, permitiendo que los huevos continúen con su desarrollo (control). Las larvas de ambos tratamientos fueron colocadas en mesocosmos con iguales condiciones de luz, temperatura, alimento e hidroperíodo. Se fijaron ejemplares de ambos tratamientos periódicamente, y se tomaron fotografías y medidas bajo lupa. La edad de eclosión incide visiblemente en el desarrollo de las branquias: las larvas que eclosionan temprano reabsorben completamente sus branquias luego de entrar al agua, a diferencia de los embriones control, en donde la regresión ocurre lentamente dentro del huevo, de manera tal que eclosionan con branquias pequeñas. No se encontró efecto de la edad de eclosión en el desarrollo del disco oral, desarrollo del ojo, formación del espiráculo, desarrollo de la pata y de las glándulas adhesivas. Análisis preliminares muestran una tendencia de los embriones inducidos (tratamiento temprano) a exhibir una tasa de cambio de forma (resumida por las variables registradas) versus el tiempo más lenta. Futuros estudios ecomorfológicos y comportamentales son necesarios para confirmar estas observaciones, y entender como éstas y otras variaciones morfológicas afectan la perfomance de larvas con diferentes edades de eclosión.