INVESTIGADORES
DE FEO Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Aplicación de Espectroscopía de Rayos X de Energía Dispersiva (SEM-EDAX) sobre una muestra ósea con tinción verde: Un aporte al conocimiento de las prácticas mortuorias durante el Formativo en Quebrada del Toro
Autor/es:
DE FEO M. E.
Lugar:
Virtual
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Nacional de Arqueometría; 2021
Institución organizadora:
InDyA, CONICET, UnJu
Resumen:
En este trabajo se dan a conocer los resultados del estudio arqueométricode restos óseos humanos que presentan una coloración verde intensa en susuperficie. Los mismos proceden de la excavación de una estructura (E3)doméstica y de entierro del sitio Tres Cruces I (Salta, Argentina) cuyacronología se establece en el período Formativo Superior (400?1000 d.C.).Sobre un total de 25 cuerpos, esta alteración del color fue verificada en tresentierros, denominados como J, L y P y afecta a 5 individuos, dado que elsegundo caso corresponde a una inhumación múltiple. La tinción seconcentra en las extremidades superiores, particularmente cúbito y radio, ysólo afecta levemente a los huesos más próximos o que estuvieron encontacto con estos como resultado de la posición de entierro. Es de destacarque en todos los casos se trata de inhumaciones primarias y aunque losentierros L y P se encontraban parcialmente disturbados o carecían dealgunas partes esqueletarias, en términos generales los cuerpos estabanarticulados, incluso aquellos elementos afectados en su coloración. En labibliografía el color verde en huesos ha sido frecuentemente asociado alcontacto postmortem con materiales metálicos de cobre o bronce, así comocon las características sedimentológicas. Dado el patrón de localizaciónobservado nos inclinamos por la primera explicación. Objetos de cobrenativo además, son recurrentes en otros entierros formativos del área. Sinembargo, no fueron recuperados en los casos bajo estudio. A fin de evaluaresta posible causa para la alteración tafonómica observada se realizaronanálisis de espectroscopía de rayos X de energía dispersiva (SEM-EDAX)sobre una muestra ósea con esta tinción. Se optó por este análisis portratarse de una técnica no invasiva, de sencilla preparación de las muestras y que brinda alta especificidad en los resultados. Los análisis se llevaron acabo en el Instituto CINDECA (La Plata), utilizando un equipo PhilipsScanning Electron Microscope 505, y un Espectómetro de rayos x dispersivosmarca EDAX de ventana ultrafina (UTW). Se trabajó con un voltaje deaceleración de 25 kV ?que permitió asegurar la excitación de los elementospesados sin penetrar completamente la muestra? y un tiempo dedesintegración de 100L. La muestra se analizó sin cubierta. Se obtuvierontres espectros y se midió su composición elemental. Se detectaron un totalde 11 elementos: Ca, P y O, constituyentes mayoritarios de los huesos,además de C, Si, Cu, Al, S, K, Fe y Mg. El espectro elemental enseña unaconcentración inusual de cobre. Los resultados arrojados permiten sugerirque la coloración verde en la muestra resulta del contacto postmortenobjetos de este material. Esta información amplia nuestro conocimiento ynos permite discutir ciertos aspectos de las prácticas relacionadas con lamuerte en el área durante el período estudiado.