INVESTIGADORES
DE FEO Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de los Paisajes productivos formativos de la Quebrada del Toro, a partir del uso de SIG
Autor/es:
DE FEO, ME.
Lugar:
Lujan
Reunión:
Congreso; IV Congreso argentino de Arqueometría; 2011
Institución organizadora:
Universidad de Lujan
Resumen:
Investigaciones llevadas a cabo varias décadas atrás en el área de la Quebrada del Toro y tributarias han permitido plantear que durante momentos tardíos del Formativo (400 al 900 d.C.) habrían tenido lugar ciertas modificaciones en los sistemas productivos, las cuales tienen como correlato material la aparición de tecnologías agrícolas sofisticadas como represas, canales y terrazas de cultivo. Partiendo de esta evidencia hemos propuesto que para dicho momento tendría lugar un proceso de intensificación agrícola, que asimismo, este habría implicado cambios en los paisajes productivos formativos. La presente contribución tiene como objetivo evaluar las transformaciones ocurridas en los paisajes culturales durante el Formativo, en especial aquellas vinculadas con su dimensión productiva, con el fin de testear las hipótesis planteadas anteriormente. Para ello se ha recurrido a diversas técnicas de análisis espacial que han sido implementadas a partir del empleo de Sistemas de Información Geográfica. Los resultados obtenidos evidencian hacia el Formativo Tardío un relativo alejamiento de los asentamientos respecto de las áreas fértiles de fondo de valle, así como también, una expansión de las áreas agrícolas productivas hacia sectores medios de piedemonte, los cuales habrían requerido del desarrollo de obras complejas de infraestructura agrícola para su explotación. La ponencia fue presentada en el marco del Simposio Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) a más de 15 años de su introducción en la Investigación Arqueológica Nacional, coordinado por las Dras. Lucia Magnin y Ma. Eugenia De Feo