BECAS
POZZI Florencia Ileana
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación de la estabilidad al agua de compost de camas porcinas con diferente granulometría
Autor/es:
BONEL, BEATRIZ; POZZI, FLORENCIA I; ESTANCICH, EVANGELINA; MARTIN, SARA; ROMAGNOLI, MARÍA V.
Lugar:
Zavalla
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Ciencia y Tecnología II Reunión Argentina-Chile; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Agrarias UNR/Facultad de Agronomia Universidad de Concepcion
Resumen:
El compostaje es el tratamiento recomendado para los residuos provenientes de sistemas deproducción porcina realizado en galpones de cama profunda, o túneles de viento, ya que permite lareutilización de los desechos. La aptitud de uso del compost depende, entre otras, de la granulometría. Por un lado, el espacio de aire disponible y la capacidad de retención de agua, restringe o promueve su uso como sustrato. Por otra parte, tamaños mayores a 12 mm dificultan la distribución en aplicaciones a campo (Pierini et al., 2010). El análisis granulométrico suele relacionarse con la estabilidad de la materia orgánica (Annabi et al., 2007) y la descomposición del material. Tamaños más finos se recomiendan para aportar nutrientes y estimular la actividad biológica y los más grandes para mejorar la estructura del suelo y controlar la erosión. Los materiales gruesos, además tienen un efecto cobertura, evitando la evaporación de agua y si son incorporados al suelo pueden mejorar la estructura. En este sentido, los procedimientos que evalúan la estabilidad de agregados de suelo al agua, podrían ser aplicados al compost para evaluar este comportamiento y definir un posible uso. El objetivo de este trabajo fue determinar la distribución de tamaños de partículas en un compost de cama profunda porcina (CCP) inmaduro y evaluar el comportamiento de estas fracciones frente a la acción disgregadora del agua, para recomendar su uso como mejorador físico de suelo. En este trabajo se utilizó CCP proveniente del sistema de producción porcina de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, ubicado en Zavalla, Argentina (33º 01´ S; 60º 53´ O). El proceso de compostaje se inició el 27/11/2021 con una cama de cerdos de la etapa Desarrollo – Terminación. El material se dispuso al aire libre en una pila de forma piramidal (2 m de ancho por 1,5 m de alto y 40 m de largo) aireada con removedora específica (El Pato) y humectada manualmente con agua de perforación. Se midió temperatura con termómetro digital (resolución 0,1 ºC) en varias posiciones y se controló la humedad mediante la técnica del puño. Desde el inicio del tratamiento se observaron condiciones termófilas de degradación (45 y 55ºC). Cabe aclarar que en los galpones de cama profunda ocurre la primera etapa mesófila del proceso. En las pilas la etapa de higienización, con temperaturas mayores a 55ºC, se dio en forma intermitente a lo largo de las primeras semanas. Hasta el 27/02/2022 el material recibió 5 volteos, 278 mm de agua de precipitaciones y 11.200 litros deagua de riego manual. El 23/05/2022 se tomaron 8 submuestras representativas de la pila para obtener una muestra compuesta de 1 kg y proceder al cuarteo. La conductividad eléctrica, coliformes fecales, salmonellas, ascaris lumbricoides y elementos potencialmente tóxicos alcanzaron valores recomendados por la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental (SCyMA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina. No obstante, la respiración basal, el carbono soluble en agua y los contenidos de amonio estuvieron por encima del límite, indicando que el CCP no estaba totalmente degradado, por lo se lo trató como compost inmaduro. Para determinar la distribución del tamaño de partículas se tomaron 3 muestras de 280±70 g cada una, se orearon en bandejas y se tamizaron 10 minutos en una batería de tamices de mallas de 8,00; 4,75; 3,35; 2,00; 1,00 y 0,85 mm. Se pesó cada fracción y se determinó la participación proporcional de cada tamaño. La humedad promedio de las distintas fracciones fue de 40,63±2,42%. El tamaño granulométrico predominante correspondió al menor tamaño, con un 60% del peso total de la muestra en fracciones menores a 2 mm, esta característica se puede atribuir a la acción de picado y mezclado de la maquinaria tipo removedora. Para el uso de materiales como sustrato se prefiere un tamaño de partícula entre 0,25 y 5 mm, ya que la fracción menor de 0,5 mm tiene influencia en la retención de agua, mientras que por encima de 1 mm se favorece la capacidad de aire. No obstante, a pesar del predominio de las fracciones más finas, se reporta su uso como reemplazo de la turba utilizada en la formulación de sustratos. Para determinar la estabilidad al agua (EA) siguiendo el procedimiento de Henin (1972) se agruparon las fracciones en tres rangos (8,0-4,5, 4,5-2,0 y < 2,0 mm), se realizaron las determinaciones por triplicado y se compararon las medias por Tukey (p 10) decompost y la elevada relación C:N sustentan esta interpretación. No se encontraron diferenciassignificativas en la resistencia de las distintas fracciones al efecto disgregante del agua, alcanzando valores elevados de estabilidad. La alta estabilidad podría estar determinada por larepelencia al agua dada por la actividad microbiana, especialmente fúngica, según lo postulado porAnnabi et al. (2007). La característica de alta estabilidad podría ser temporaria ya que la poblaciónde microorganismos decrece con el tiempo modificando el efecto logrado. La medición de la EA de los agregados permite estimar la capacidad que presenta un suelo para mantener su estructura ante condiciones degradativas, originadas por la fuerza del agua. En suelos hortícolas degradados se reportan aumentos de EA en el corto plazo (37 – 75%) por la incorporación de dosis altas de CCP. Por otra parte, la presencia de compost en la superficie de suelo podría evitar pérdidas de agua, suelo y fósforo en situaciones con riesgo de erosión, como por ejemplo taludes decaminos (Bakr et al., 2015). El conocimiento de las propiedades del compost en función del tamaño de partículas permite ampliar y especificar los destinos de los residuos pecuarios compostados, dando respuestas a problemáticas ambientales, tras su valorización. Se puede concluir que para cumplir con objetivos de restauración física de suelos, las diferentes fracciones del CCP son adecuadas y evitanla acción disgregante del agua. En función de esto, el CCP podría ser utilizado sin tamizar o en forma discriminada por fracciones si se requieren otros usos.