INVESTIGADORES
BECERRA Lucas Dardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo inclusivo y circulación de bienes: Del análisis crítico de los sistemas de intercambio a las propuestas de acción desde los territorios
Autor/es:
LUCAS BECERRA; RICARDO DIEGUEZ; PATRICIA SUAREZ; PABLO ARRIETA
Reunión:
Seminario; XII Seminario Internacional PROCOAS; 2016
Resumen:
Un primer análisis de las políticas públicas que se practican en torno a la generación estrategias de desarrollo con inclusión social, encuentra que los marcos teóricos sobre los que se sostienen dichas políticas asocian el par inclusión/exclusión a la capacidad/incapacidad, por parte de sectores de la población, a acceder a los bienes y servicios que requieren para cubrir sus necesidades. Es decir, en ?sociedades de economía de mercado? la ausencia o no disponibilidad y acceso a satisfactores en cuanto cosas son la expresión de la exclusión (Leiss, 1975 y Illich, 1977).Está lógica aplica para un amplio rango de políticas públicas que vinculan mejoras en los niveles de consumo con mejoras en los ratios de desarrollo socio-económico e inclusión social. Por ejemplo, el plan Bolsa Familia en Brasil y la Asignación Universal por Hijo en Argentina se basan en la provisión de transferencias monetarias no reembolsables a grupos vulnerables con el objetivo de mejorar la capacidad de adquisición de bienes que de otra forma no sería posible. Por otro lado, los acuerdos de precios y otras estrategias de control de la inflación operan en el mismo sentido pero con una lógica invertida. Se asume que el mantenimiento de un nivel de precios dado permite que mayores partes de la población acceda a bienes para consumo.Existen, además, políticas públicas y acciones público-privadas que se orientan a la provisión directa de bienes (artefactos) y/o transferencia de conocimientos. Por ejemplo, los cursos de capacitación sobre huerta orgánica que brindan los extensionistas del INTA es un caso claro de actividades de transferencia. Al igual que los equipos de siembre y cosecha de pequeña escala que otorga la UCAR del Ministerio de Agricultura de la Nación a pequeños agricultores familiares. En todos los casos mencionados, es posible afirmar que la población a la cual están orientadas estas políticas está pre-configurada desde el diseño de la ?solución?. La estandarización ex-ante del usuario del programa como ?beneficiario?, ?receptor?, ?pobre?, ?sin calificación? y/o ?sin conocimientos técnicos? es parte de la misma lógica que no contempla la participación activa de ese usuario como mecanismo necesario para dar con soluciones más sistémicas.En este sentido, obviar al usuario (o construir un usuario modélico) es no tener en cuenta que la satisfacción de la necesidad no es el resultado directo del uso de un artefacto: los objetos pueden ser desagregados en una colección de características; y son estas las que efectivamente son los satisfactores (Leiss, 1975). Del otro lado de la moneda, obviar las características de los artefactos es anular a los usuarios: para que las características se conviertan en satisfactores efectivos es necesario que los usuarios estén dotados de las capacidades requeridas (Amartya Sen, 1984 y 1999). Así, recuperar simétricamente en el análisis (y en las propuestas normativas) a los usuarios y los artefactos (bienes) permite completar el ciclo analítico-conceptual, en el sentido que la satisfacción de la necesidad se da en el encuentro de características y capacidades.En otro nivel, es también necesario poner en evidencia una segunda lógica que organiza la generación de estrategias de desarrollo con inclusión social. Esta da forma a la definición de las necesidades y a las estrategias de satisfacción. Y la denominamos como ?solución mercantil-comercial?. La solución mercantil-comercial entiende que las estrategia de desarrollo inclusivo se construyen no solo con la capacidad de mejorar el acceso a bienes, sino, con la capacidad para mejorar el acceso a mercancías. Es decir, lo que se estimula en última instancia, es la ampliación de la capacidad de consumo de cosas que circulan en formas particulares de intercambio (el mercantil-comercial) donde, por la forma misma de ese intercambio, convierte al consumidor de satisfactores en consumidor de mercancías (donde paga costos más márgenes de ganancias); al productor de bienes en enajenador de la fuerza de trabajo y al Estado de bienestar en un facilitador de las relaciones de explotación y exclusión. Así, la lógica de la inclusión vía ampliación de acceso a bienes se trastoca por la inclusión vía acceso al ?mercado?. La dinámica inclusiva/excluyente entonces se convalida en función de la capacidad/incapacidad efectiva de ser parte de dinámicas mercantiles. Esto no es resultado del azar, ni mucho menos. En principio es posible argumentar el gran éxito de la economía política ha sido modificar la razón gubernamental (Foucault, 2007 y 2011) y naturalizar antropológicamente los procesos económicos y la ?Leyes? que los describen (Polanyi, 1992). La ?solución mercantil? es tan poderosa y está tan arraigada en las prácticas de reproducción social que hasta en los espacios de la Economía Social y Solidaria (donde se articulan grupos académicos, organizaciones de base, movimientos campesinos, fábricas recuperadas, agrupaciones de arte y cultura, en aras de construir otra economía) se promueve la creación de ?ferias y mercados solidarios? y ?monedas solidarias? como mecanismo para ampliar los espacios de acción y aumentar su potencialidad en términos de generación de ingresos.La misma lógica que sostienen los movimientos de Economía Social y Solidaria en términos de generación de consensos de acuerdo a valores de mayor solidaridad y justicia; como los grupos de investigación universitarios que desarrollan artefactos; se reproduce en las políticas gubernamentales sociales. La cuestión de la materialidad sobre la cual se soportan las prácticas (es decir, la matriz que asigna castigos y recompensas) no se tiene en cuenta. Lo que es lo mismo que decir, que aún no hay un debate profundo sobre las tecnologías de organización (como los sistemas de intercambio de bienes) sobre las cuales se soportan las nuevas prácticas propuestas. Proponer una feria sin detenerse a pensar en que es un sistema de intercambio mercantil-comercial a escala es obviar desde la teoría y desde la planificación de las acciones la agencia que ese sistema ejerce sobre los actores humanos que efectivamente intercambian. Es realmente difícil desplegar nuevas prácticas de intercambio (como por ejemplo la fijación del precio de los bienes) utilizando la misma tecnología de organización que premia el lucro individual, ajusta precio por disponibilidad, y castiga prácticas de sostenimiento de precios.Pero entonces, ¿cómo generar acciones y estrategias orientadas a generar nuevas dinámicas de circulación y consumo de bienes donde los ?usuarios? sean parte activa de un proceso que tiene como objeto final mejorar las condiciones de vida?Desde el proyecto de investigación orientado a la práctica profesional ?Sistemas de intercambio para el desarrollo de los territorios. Análisis y fortalecimiento de experiencias socio-territoriales? se están desplegando un conjunto de ?experimentos? desde la acción en los territorios orientados a producir nuevos sistemas de intercambio que se ajusten a pautas de producción, circulación, distribución y consumo más próximas a la ESS.En tal sentido es que se delinean e implementan una serie de estrategias que permiten llevar adelante diferentes líneas de intervención territorial con el propósito de indagar sobre las formas que adoptan los Sistemas Mercantiles de Intercambio mediante los que se accede a satisfactores de necesidades de los sectores populares.En términos concretos, el objetivo se traduce en la construcción de sistemas tecnológicos que actúen tanto en el reconocimiento y entendimiento como en la potenciación de sistemas alternativos.Diseñar, entonces, herramientas específicas que permitan reconocer los entramados socio-territoriales, se convierte en el segundo objetivo concreto de este proyecto, de manera tal que tanto su construcción como las sistematizaciones y consideraciones analíticas que surgen de las mismas se constituyen por sí mismas en prácticas concretas y que conforman, al mismo tiempo, experiencias con despliegues artefactuales que no sólo son susceptibles de profundizarse, sino también de ser re-aplicados en otros territorios.Específicamente, se indaga sobre las diferentes lógicas que subyacen en la Formación Social del Precio de Satisfactores de Necesidades Humanas que constituyen Sistemas Mercantiles de Intercambio en Alimentos, en Hábitat, en Vivienda y en Reciclado de Residuos Sólidos Urbanos, para lo cual se afianzarán los vínculos con Organizaciones Sociales y Cooperativas Territoriales que abordan la Producción e Intercambio de esos satisfactores, buscando avanzar en las alianzas socio-técnicas y en la generación de prácticas y saberes vinculados a las actividades mercantiles realizadas en los territorios abordados. Y, a partir de estos aprendizajes, se construyen formas alternativas de circulación, distribución y consumo que tengas por objeto dinamizar procesos de desarrollo territorial y no la mera provisión de mercancías.Luego de 6 meses de trabajo es posible identificar resultados en dos niveles. Al nivel de las estrategias implementadas y al nivel de los resultados analíticos. Al nivel de las estrategias implementadas:1.Desarrollo e implementación de un sistema de circulación basado en la generación de ?canasta de productos? con 12 alimentos. Se comenzó con 100 canastas en marzo de 2016 y en junio se alcanzaron las 500 unidades. 2.Desarrollo de estrategia de ampliación y diversificación de la canasta. Se busca introducir (a partir de la información recabada y las decisiones compartidas en las acciones contenidas en los puntos 4, 5 y 6 ?ver más abajo) productos alimenticios frescos: verduras, pastas y carnes.3.Desarrollo de un sistema de logística propio para el levantamiento de canastas requeridas y su distribución.4.Sistema de recolección continua de precios de referencia de ?mercado?. Se evalúan precios de supermercados y almacenes con presencia en los territorios a los fines de comprar el precio global de canasta y su impacto vía diferencial de precios.5.Sistema de caracterización continua de los usuarios-consumidores: Condición socio-económica, pertenencia institucional, y estructura de gastos de los hogares.6.Articulaciones entre el proyecto y organizaciones de base, municipios, universidades, productores de bienes y sindicatos a los fines de construir en forma creciente mecanismos de toma de decisiones horizontales y democráticas.7.Desarrollo e implementación (con aprendizaje y evaluación en la práctica) de acciones tendientes a ampliar la disponibilidad de recursos (tiempo y dinero) de los usuarios que participan del sistema, tendientes a su reutilización social en clave de potenciación del sistema y disparador de dinámicas de desarrollo territorial. Al nivel de los resultados analítico-empíricos: 1.Ampliación del acceso 1: El precio de la canasta de bienes se encuentra en un 25% por debajo del precio más bajo ofertado de la lista de proveedores de referencia.2.Ampliación del acceso 2: La contracción de la actividad económica y el aumento de la inflación (los cuales reducen la capacidad de compra y ponen en condiciones de vulnerabilidad a las familias) han generado que nuevos actores se interesen por participar del sistema de circulación, distribución y consumo propuesto. Sostenibilidad del sistema 1: De los ciclos de rotación de canastas compra-venta-reposición se obtiene un excedente suficiente para preservar en el tiempo la disponibilidad creciente de canastas.3.Sostenibilidad del sistema 2: Se ha podido remunerar horas de trabajo necesarias para el armado y distribución de las canastas4.Sostenibilidad del sistema 3: Se ha podido invertir en mantenimiento y mejorar de los equipos de capital asociados a la logística del sistema, alargando su vida útil y evitando implicancia sobre los costos de formación de las canastas.5.Sostenibilidad del sistema 4: El aumento de los costos (del 7%) de los últimos 4 meses no ha sido transferido al precio final de la canasta. Fenómeno que se explica debido a que la ampliación de la escala permitió la reducción del excedente por unidad circulada sin poner en peligro el ciclo de reproducción del sistema.6.Penetración territorial: Los vínculos con las organizaciones del territorio han ampliado la demanda de la canasta, lo que se expresa en la multiplicación por 5 de las canastas entregadas. 7.Ampliación de los espacios de democracia: La participación en la toma de decisiones se ha ampliado, en la medida que nuevos actores se involucran en el circuito. En este momento se encuentra en debate la ampliación de los productos circulados.