INVESTIGADORES
RAMOS VAN RAAP MarÍa Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Tendencias sobre la dieta de las poblaciones prehispánicas del sur del Noreste Argentino a partir del análisis de indicadores buco-dentales
Autor/es:
RAMOS VAN RAAP, M. A.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
En las últimas décadas, en el sur del Noreste Argentino (NEA), se ha generado un gran cúmulo de información sobre los modos de vida de las poblaciones que habitaron esta región desde ca. 2000 años AP. En el marco de los proyectos de investigación en desarrollo, el registro arqueológico procedente de los trabajos de campo está siendo abordado desde diversos tipos de estudio: arqueobotánicos, bioarqueológicos, geoarqueológicos, tecnológicos, zooarqueológicos, químicos (Buc y Silvestre 2006; Bonomo et al. 2011, 2016, 2017; Loponte et al. 2011; Castiñeira et al. 2013, 2014; Colobig et al. 2015; Di Prado 2015; Castro 2017; Apolinaire 2017; Bastourre y Apolinaire 2017; Ottalagano y Loponte 2017). Estos estudios se aplican además sobre colecciones de museos, que corresponden a sitios excavados principalmente a principios del siglo XX (Bourlot 2008; Bonomo et al. 2009; Bonomo 2013; Politis et al. 2017). Particularmente sobre el extenso registro osteológico procedente de los entierros humanos, los estudios bioarqueológicos han abordado y abordan diferentes temáticas. Entre ellas, la caracterización sexo-etaria de los conjuntos óseos, las deformaciones artificiales del cráneo, los estudios de marcadores de estrés ocupacional y las prácticas mortuorias (Mazza y Loponte 2012; Castro y Del Papa 2015; Del Papa et al. 2018; Ramos van Raap y Bonomo 2016; Scabuzzo y Ramos van Raap 2017; Ramos van Raap 2018a; Ramos van Raap y Scabuzzo 2018). También han sido analizadas diversas patologías óseas y dentales, con el fin de conocer la salud y la dieta de las poblaciones que habitaron esta región. Estos trabajos puntuales se realizaron en conjuntos óseos procedentes de sitios del Delta Superior e Inferior del Paraná y generalmente fueron efectuados a nivel intrasitio (Kozameh et al. 2007; Kozameh y Brunás 2009, 2013; Mazza y Barrientos 2012).En este trabajo se presentan y discuten los resultados obtenidos del análisis de diferentes bioindicadores buco-dentales en tres muestras bioarqueológicas del sur del NEA (Ramos van Raap 2018b). Estos estudios formaron parte de las investigaciones doctorales de la autora y tuvieron como objetivo general caracterizar la dieta de las poblaciones que habitaron el Delta Superior (DS) e Inferior del río Paraná (DI) y la cuenca inferior del río Uruguay (CIRU) durante el Holoceno tardío. Específicamente, se planteó discutir el consumo de recursos vegetales y las posibles formas de procesamiento de los alimentos. Para realizar un abordaje bioarqueológico holístico sobre la temática, los resultados fueron integrados con la información arqueológica y etnohistórica disponible para las áreas geográficas consideradas. La muestra del DS (NMI=12) se conforma por los entierros humanos hallados en dos sitios excavados por el equipo de investigación (Los Tres Cerros 1 y Laguna de los Gansos 2). La muestra de CIRU (NMMI=54) está integrada por los entierros humanos de siete sitios que fueron excavados por Sr. M. S. Almeida entre 1955 y 2004 (Cerro Lorenzo 2, Sambaquí de Puerto Landa, Túmulo I-Cerro Norte de Machado, Túmulo II-Cerro Sur de Machado, Cerro de los Pampas, Túmulo de Lucuix y Fajina Quemada); este conjunto óseo se encuentra actualmente bajo la guarda del Museo Arqueológico Manuel Almeida (Gualeguaychú, Entre Ríos). La muestra del DI (NMI=35) se conforma por los entierros humanos procedentes de un sitio excavado por Almeida (Túmulo I-La Argentina) y de dos sitios excavados por S. K. Lothrop y L. M. Torres en las primeras décadas del siglo XX (Túmulo I del Paraná Guazú/El Cerrillo y Arroyo Sarandí), que se encuentran bajo la custodia de la División Antropología del Museo de La Plata.Los indicadores de salud bucal y adecuación fisiológica relevados fueron caries, lesiones periapicales, pérdidas dentales antemortem, desgaste dental y cálculos dentales. De forma complementaria, se llevó a cabo el análisis arqueobotánico de muestras de tártaro. Las metodologías utilizadas fueron aquellas que suelen ser aplicadas de forma más recurrente en el ámbito de la bioarqueología y paleopatología en Argentina (L?Heureux 2000; Bernal et al. 2007; Musaubach 2012; Flensborg 2013; García Guraieb y Maldonado 2014; González 2016), lo cual permite comparar resultados con las investigaciones realizadas por otros equipos de trabajo.En las tres muestras se registraron bajas prevalencias de caries, lesiones periapicales y pérdidas dentales antemortem. Las caries afectaron a los dientes posteriores y principalmente a las capas más superficiales de las coronas. Las lesiones periapicales también involucraron únicamente a la dentición posterior, siendo en su mayoría procesos inflamatorios crónicos y asintomáticos. Las pérdidas dentales antemortem fueron principalmente de las piezas posteriores. En cuanto al desgaste, estuvo fuertemente mediado por la edad y los tiempos de erupción de las piezas. Las muestras del DS y CIRU mostraron grados moderados y, comparativamente, la muestra del DI fue la que menor promedio de desgaste presentó. Al evaluar por sexo, los masculinos presentaron mayor promedio de desgaste que sus pares femeninos. En general se registró la combinación de distintas formas y direcciones de desgaste en las superficies oclusales y en relación con el grado de desgaste. Particularmente se destacan los patrones redondeados de la dentición anterior en individuos de la muestra de CIRU. Por último, el cálculo dental fue registrado con alta prevalencia a nivel individual y moderada a nivel dental. Además, se observó asociación estadística entre la presencia del tártaro y los individuos masculinos en las muestras de DS y CIRU. En los análisis arqueobotánicos se observaron fitolitos de gramíneas (Poaceae en el DS y panicoideas en CIRU) y almidones (indeterminados en el DS y CIRU y de probable maíz en CIRU).Los resultados de estos indicadores buco-dentales se ajustan a lo esperado para dietas mixtas, lo cual ya fue planteado desde otras líneas de estudio principalmente para el Delta Superior del Paraná. La conjunción de múltiples componentes presentes en las dietas mixtas puede mitigar el efecto de los carbohidratos en la salud bucal. Distintos estudios han señalado que el consumo de ácidos grasos (por ejemplo, a partir de frutos de palmeras) y proteínas (por peces) tendrían efectos protectores frente a las caries. A su vez, el consumo elevado de pescado genera un ambiente oral de bajo pH lo cual no es propicio para el desarrollo de caries. Teniendo en cuenta el registro arqueológico de las áreas bajo estudio, los frutos de palmeras y principalmente los peces podrían haber influido en las bajas prevalencias de caries registradas. En este sentido, las altas prevalencias de tártaro dental registradas podrían estar más vinculadas con el consumo de proteínas a partir de peces y herbívoros, que con el consumo de carbohidratos. Por otro lado, según lo relevado principalmente mediante el desgaste dental, los grupos prehispánicos bajo estudio habrían tenido una dieta ligeramente abrasiva, en la que intervinieron distintas formas de consumo y procesamiento de los alimentos. La abrasión pudo deberse a la ingesta directa de alimentos fibrosos, granos y frutos como los de las palmeras; o también a partir de la cocción de los alimentos sobre el fuego, el consumo de pescado seco y de harinas con bajo grado de tamizaje. Por otro lado, la cocción de recursos vegetales y hervido de presas animales habrían reducido la dureza y fibrosidad de la comida. El registro cerámico, arqueobotánico y etnohistórico disponible para el Delta del Paraná apoyan estas distintas formas de procesamiento y consumo de los alimentos. Por su parte, los grupos que habitaron la cuenca inferior del río Uruguay habrían presentado una dieta más abrasiva dado los patrones de desgaste redondeados; esto podría encontrar explicación en el consumo de una mayor cantidad de granos y frutos, pescado seco o harinas con bajo grado de tamizaje. Por último, a partir del desgaste y el cálculo dental, las tendencias parecen indicar un consumo de alimentos diferenciado entre hombres y mujeres en cuanto a la ingesta de proteínas, lo cual a su vez podría estar vinculado con patrones sexuales específicos en la obtención de los recursos explotados.