INVESTIGADORES
SEIA Guadalupe Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
La Guerra de Malvinas en la universidad: ¿un momento bisagra para la organización estudiantil durante la última dictadura en Argentina (1982-1983)?
Autor/es:
GUADALUPE A. SEIA
Lugar:
Ciudad de México
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional: ?A medio siglo de El Halconazo: 10 de junio de 1971?; 2021
Institución organizadora:
Seminario Nacional del Movimiento Estudiantil (SME)
Resumen:
En Argentina, hacia fines de 1981, era evidente que la presidencia de facto del General Roberto Viola no había resuelto los problemas de la dictadura del autodenominado ?Proceso de Reorganización Nacional? (1976-1983) a través de sus propuestas moderadas y de diálogo político. La difícil situación económica continuó agravándose y con ella la movilización gremial fue aumentando, generando una situación explosiva según la visión de los actores en ese momento. Así, en diciembre de ese año, Viola fue reemplazado por el Teniente General del Ejército Leopoldo Galtieri, representante del ala dura de las Fuerzas Armadas (FFAA). El nuevo presidente personificaba el regreso a los propósitos fundacionales de la dictadura (Canelo, 2009). En ese marco, la Multipartidaria manifestó su ?derecho a resistir? ante el programa económico de la dictadura y la negativa de las autoridades para avanzar hacia la normalización institucional. La movilización ?paz, pan y trabajo? convocada por la Confederación General del Trabajo (Brasil) el 30 de marzo reunió a múltiples sectores, incluidas las agrupaciones universitarias. Fue una convocatoria sumamente numerosa y fuertemente reprimida con más de 2000 detenidos.Apenas tres días más tarde, el 2 de abril de 1982, Galtieri anunció el desembarco en Puerto Argentino en las Islas del Atlántico Sur. Con el inicio de esta guerra se procuraba obtener un capital político para un régimen cuestionado por numerosos sectores, así como también propugnaba la reforzar la cohesión interna de las FFAA y generar otro tipo de vínculo con la sociedad. En efecto, la noticia logró un notable consenso a favor de la aventura bélica y un respaldo generalizado al gobierno de la Junta Militar. No obstante, la pronta derrota militar tuvo un impacto demoledor, generando el derrumbe del régimen y el inicio de un proceso de ?demonización? del poder militar. En ese marco, los cambios sociales y político-culturales desarrollados en Argentina durante 1981 se sostuvieron y acentuaron en el tiempo con los acontecimientos de 1982 y la imposibilidad del régimen de restablecer su autoridad. Así, se generó un clima anti-dictatorial generalizado, con la creciente movilización de un gran número de actores a favor de una salida democrática inmediata. En las universidades argentinas, el desarrollo y el desenlace del conflicto bélico implicaron cambios fundamentales en la vida cotidiana estudiantil e institucional que no fueron ajenos al marco de gran efervescencia y movilización social, primero, en respaldo al intento de recuperar las islas sureñas y, luego, contra el ?Proceso de Reorganización Nacional?. El movimiento estudiantil llegaba al final de la etapa dictatorial con novedades y continuidades respecto de sus consignas, reivindicaciones y formas de organización. ¿Cómo se posicionó este actor ante la Guerra de Malvinas? ¿De qué modo cambió la vida universitaria durante y después de dicha guerra? En nuestra ponencia, describiremos los efectos del conflicto bélico en la vida política de las universidades nacionales argentinas, a la vez que analizamos las formas en que los y las militantes universitarios significaron y utilizaron la Guerra de Malvinas para potenciar la organización y movilización estudiantil. La literatura académica sobre el movimiento estudiantil universitario ha situado su reorganización a partir de la derrota militar argentina. En este texto, damos cuenta de un proceso de reorganización temprano luego del golpe de estado de 1976 que se vio potenciado y masificado a partir del trastrocamiento del escenario político nacional en 1982. Así, describimos cuáles fueron las novedades y las continuidades qué dicho proceso de reorganización adquirió a partir del inicio de la guerra.