INVESTIGADORES
DE LA VEGA AVILA TULIAN Candela
capítulos de libros
Título:
Democracia y luchas por un territorio. Las asambleas en contra de la minería a cielo abierto en Córdoba y en La Rioja
Autor/es:
CANDELA DE LA VEGA
Libro:
Tajos en la tierra: Miradas sobre la explotación del Ambiente y los Recursos Naturales en la Argentina
Editorial:
Ediciones Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)
Referencias:
Año: 2020; p. 187 - 214
Resumen:
Este capìtulo centra su atención en elanálisis de un espectro de sentidos y prácticas políticas que sostienen dos procesosde resistencia en torno a la instalación o la continuidad de la actividadminera metalífera en Córdoba y La Rioja, en tanto representan construcciones que tensionan elcampo de la discusión sobre las formas democráticas -y, con ello, de lapolítica misma- en Argentina y en la región. Sostenemos que la emergencia de estetipo de conflictos representa un núcleo interesante para pensar la cuestióndemocrática por una serie de razones íntimamente relacionadas. Por un lado, setrata de conflictos ligados al acceso y control de los recursos naturales y elterritorio que se despliegan en un contexto de gran asimetría de poder entreactores, intereses y valores enfrentados; especialmente si se considera que lainstalación de proyectos extractivos de recursos naturales en estas zonas nosólo ponen en jaque las formas económicas y sociales existentes sino también ladistribución, arreglos y formas de poder, y con ello, los alcances de lademocracia. Esto se hace evidente en el hecho que, por ejemplo, ha sido comúnque los proyectos de extracción minera buscan imponerse sin el consenso de laspoblaciones, generando fuertes divisiones en la sociedad y, en muchasocasiones, abriendo el campo a formas de criminalización, violencia y represiónhacia las resistencias que se le oponen. A su vez, nuestro enfoque consideraque las organizaciones o colectivos que se constituyeron bajo la crítica haciaestos proyectos, lejos de evidenciar un ?aumento? de la conciencia opreocupación ambiental, lo que muestran es una manifestación visible de unalucha social alrededor de la naturaleza, sus significados, usos y formas deapropiación. De ahí que su aparición se encuentra directamenterelacionada con la orientación y la forma de las decisiones que afectan a lavida colectiva, perspectiva central de un debate sobre la democracia y susdesafíos actuales.  Pero además, la organización mismaque asumieron estos colectivos, sus prácticas o formas de lucha más másrepresentativas, nos interpelan respecto de la naturaleza de los sujetoslegitimados para la práctica democrática. Integrados mayormente por vecinos yvecinas de las localidades afectadas, estos colectivos se caracterizaron poradoptar una dinámica asamblearia, donde el agente de decisión es la asambleatoda y donde la relativa autonomía respecto de instancias institucionales departicipación política (partidos políticos, sindicatos) se ha mantenido en granparte de los casos- como uno de principio central. Su intervención ?o más bien,irrupción- política también se ejerce, en una parte importante, por fuera delos mecanismos institucionales vigentes (panfletos en calles o rutas, radiosabiertas, presencia artística, musical, en las plazas principales; caravanas devehículos; marchas o cortes permanentes o temporales de rutas y acceso, entreotras); proyectando su actividad en un ámbito principalmente local, aunque nodesvinculadas de asambleas de otras ciudades o pueblos. Incluso, el nombre quehan adoptado, ?asambleas ciudadanas?, nos remite a la necesidad de pensar elpapel que este tipo de sujetos colectivos desempeñan en la renovación de un ordeny una práctica democrática, frente a un viejo y pesado legado que aunprivilegia o reconoce como principal sujeto al ciudadano individual. En este marco, y considerando que undebate sobre la democracia debe partir de reconocer las luchas políticas quehay detrás de sus múltiples formas de concebirla y practicarla, el artículopropone considerar los nuevos sentidos que han construido y articulado lasasambleas ciudadanas que forman parte de nuestros casos de estudio. En nuestrahipótesis, estos sentidos sugieren líneas de cambio para construir yre-construir relaciones democráticas, y sus respectivas mediacionesinstrumentales o estratégicas que permitan ejercer una ?voluntad-de-vivir-común?. Para ordenar la presentación,dividimos estos sentidos en tres dimensiones analíticas que refieren a: 1) elmodo de nombrar el espacio donde viven y los bienes naturales que defienden; 2)el problema de definir y concebir un sujeto de práctica política, la asamblea; y3) las racionalidades o lógicas de acción que se consideran válidos dentro decada territorio. Tras algunas consideraciones conceptuales, cada una de estasdimensiones son abordadas en los siguientes tres apartados.Con respecto a los casos de estudioconsiderados, se trata de organizaciones que surgieron entre los años 2006 y2012, y que tuvieron como uno de los principales ejes la decisión y puesta envigencia de leyes que, según el caso, aprobaban o vetaban la instalación degrandes empresas mineras: mientras que en el año 2008 en Córdoba se prohibía laactividad (mediante la Ley Provincial Nº 9.526), La Rioja procedía a su habilitación (mediante la Ley Provincial Nº8.533). Trabajamos con un corpus total de 24 entrevistas en profundidadrealizadas a integrantes de asambleas en contra de la minería: en Córdoba,asambleas nucleadas bajo la consigna ?¡Despierta!?[1];en La Rioja, unconjunto de asambleas locales que integran las ?Asambleas Ciudadanas Riojanaspor la Vida?[2].Las entrevistas fueron realizadasdurante el periodo comprendido entre enero de 2010 y diciembre de 2012 y lo queaquí ofrecemos son algunos de los fragmentos más representativos de lascategorías o ejes de análisis propuestos[3]. Encuanto a las técnicas de análisis, nos apoyamos en un análisissociopolítico de los discursos con una fuerte apuesta por descubrir las grillas de inteligibilidad del campo social (Bitonte, 2005).[1] Específicamente trabajamos con un corpus de 10 entrevistasrealizadas a integrantes de ambos sexos de las asambleas de Ongamira Despierta,Nono Despierta, Capilla del Monte Despierta y Capital Despierta. Además, la ONG ?Conciencia Solidaria?. [2] Específicamente, se trabajó con un corpus de 14 entrevistasrealizadas a integrantes de ambos sexos de las Asambleas de Chilecito, la Asamblea de Famatina y la Asamblea de Capital.[3] Con la finalidad de preservar la identidad de las personas, lasentrevistas se identifican a partir de un código que contiene la referencia a:el caso de estudio al que pertenecen: La Rioja (LR) Córdoba (CBA) y un número de orden. Enlos extractos seleccionados, se utilizan además otras referencias detranscripción: EO (Entrevistado); ER (Entrevistador); (-) (Interrupción); ?(Silencio); [?]                (Recorte dela cita efectuado por la autora); MAYÚSCULAS (El entrevistado enfatiza o elevael tono); () (Fenómenos extra-verbales: baja o suaviza la voz, silencioprolongado, ruidos, etc.); (?) (Partes incomprensibles de la grabación).