BECAS
LANZILLOTTI Alejandra InÉs
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Existe la histeria para los modelos cognitivo-conductuales?
Autor/es:
KORMAN, GUIDO PABLO; SARUDIANSKY, MERCEDES; LANZILLOTTI, ALEJANDRA INÉS; ARECO PICO, MARIA MARTA; TENREYRO, CRISTINA; WOLFZUN, CAMILA; GONZALEZ MOLINA, LUCILA; ORTIZ, GUADALUPE; PONIEMAN, MICAELA; GERBAUDO, MARÍA AGOSTINA; DÍAZ, AGUSTINA PAULA
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, las XXVIII Jornadas de Investigación en Psicología y el XVII Encuentro de Investigación en Psicología del MERCOSUR, III Encuentro de Terapia Ocupacional y III Encuentro de; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires
Resumen:
La histeria es una condición que se remonta a la antigüedad. Hipócrates describía a la histeria como una enfermedad propia del útero. En el siglo XVII Charles Le Pois la conceptualiza como una enfermedad del sistema nervioso. Janet hizo hincapié en la importancia del trauma para esta condición. En la actualidad, existen distintas categorías en las clasificaciones diagnósticas para la antigua histeria. Por un lado, en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) son consideradas como un subtipo dentro de los trastornos de síntomas somáticos, denominado Trastorno de conversión (trastorno de síntomas neurológicos funcionales). Por otro lado, la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) las ubica como Trastornos Disociativos con Síntomas Neurológicos, Crisis No Epilépticas.Las Crisis No Epilépticas Psicógenas (CNEP) se definen como cambios disruptivos en la conducta, pensamiento o emoción similares a una crisis epiléptica, pero sin descargas neuronales paroxísticas detectables por electroencefalografía. Estas crisis se caracterizan por trastornos episódicos del funcionamiento normal y reducción del control voluntario.El propósito de este taller es presentar los distintos tratamientos psicológicos con orientación cognitivo-conductual que han demostrado eficacia para las CNEP, haciendo énfasis en la posibilidad de aplicación en un hospital público en el contexto local. Asimismo, se buscará introducir a los participantes en el diagnóstico diferencial y los mecanismos psicológicos subyacentes de este trastorno (conversión y disociación). Con el objetivo de favorecer la transmisión información transmitida, durante el taller se fomentará la participación del auditorio mediante la utilización de recursos audiovisuales y presentación de viñetas de casos clínicos.