INVESTIGADORES
PERRET Myriam Fernanda
artículos
Título:
Tiempo y espacio para la regeneración de vegetales en tres localidades de la provincia de Chaco, Argentina.
Autor/es:
MYRIAM FERNANDA PERRET
Revista:
Espaço Ameríndio
Editorial:
Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil
Referencias:
Lugar: Porto Alegre; Año: 2019 vol. 13 p. 161 - 183
Resumen:
En esta ocasión analizamos el modo en que se relacionan humanos y no-humanos, en particular, atendemos a las relaciones entre artesanas (de los pueblos Wichí y Qom), trabajadores o técnicos de programas de desarrollo rural, dueños no-humanos y vegetales que proveen fibras con las que aquellas tejen. Los trabajos tejidos se destinan, en su mayoría, al intercambio mercantil.El trabajo se basa en la tesis de doctorado de la autora. Se trabajó con el método etnográfico de investigación. La recolección de la información, en alternancia con períodos de sistematización y reflexión sobre el material recolectado, transcurrió entre agosto de 2012 y agosto de 2018.Las relaciones estudiadas aquí se expresan en la siguiente tipificación de vegetales: los que crecen en el monte, cuyo crecimiento requiere que se respete el compuesto ambiente-organismo; los que crecen en el ámbito del hogar, que se cuidan como mascotas para que crezcan y los que se plantan, cuidan, cosechan y guardan las semillas para que crezcan y se reproduzcan.Dichos vegetales guardan relación con los dueños no-humanos. Las vinculaciones se basan en el encadenamiento necesidad-compasión-don. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: ARENAS, Pastor. Etnografía y alimentación entre los Toba-Ñachilamole#ek y Wichí-Lhuku`tas del Chaco central (Argentina). Buenos Aires: Autor, 2003. BUCKWALTER, Alberto S. y LITWILLER de Buckwalter, Lois. Vocabulario toba. 2013. Disponível em: http://www.chacoindigena.net/Materiales_files/Vocabulario%20Toba.pdf. CARNEIRO DA CUNHA, Manuela. ¿Domesticación o anti-domesticación en Amazonia indígena? Conferencia Reunión de Antropología del Mercosur 06/12, 2017. Disponível em: https://www.youtube.com/watch?v=lljF24dYb-c. DESCOLA, Philippe. Estrutura ou sentimento: a relação com o animal na Amazônia. Revista Mana, 4(1), p. 23-45, 1998. DESCOLA, Philippe. Genealogia de objetos e antropologia da objetivação. Revista Horizontes Antropológicos, Porto Alegre, ano 8, n. 18, p. 93-112, 2002. DESCOLA, Philippe. Más allá de naturaleza y cultura. Buenos Aires: Amorrortu, 2012. GORDILLO, Gastón. En el Gran Chaco: Antropologías e historias. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2006. GREGORY, Chris A. The competing theories. In: Gifts and Commodities. Chicago: The University of Chicago Press, 2015. Disponível em: https://haubooks.org/viewbook/gifts-and-commodities/08_ch01. INGOLD, Tim. The perception of the environment. Essays on livelihood, dwelling and skill. Londres: Routledge, 2002. MADRES DE LA CULTURA QOM. Relatos Qom. Córdoba: Copiar, 2009. MARTÍNEZ, Gustavo J. Recolección, disponibilidad y uso de plantas en la actividad artesanal de comunidades tobas (qom) del Chaco Central (Argentina). In: ARENAS, Pastor et al. (eds.). Etnobotánica en zonas áridas y semiáridas del Cono Sur de Sudamérica. Buenos Aires: Edición literaria a cargo de Pastor Arenas, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas [CONICET], 2012. p. 195-224. MAUSS, Marcel. The gift. The form and reason for exchange in archaic societies. Routledge: New York, 1990. MONTANI, Rodrigo. El mundo de las cosas entre los wichis del Gran Chaco. Un estudio etnolingüístico. Cochabamba: Itinerarios Editorial, 2017. MONTANI, Rodrigo. Vocabulario wichí del arte textil: Entre la lexicografía y la etnografía. Revista Mundo de antes, 5, p. 41-72, 2007. PALMER, John H. La buena voluntad wichí: una espiritualidad indígena. Las Lomitas: Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo, 2013. SÁNCHEZ, Orlando. Rasgos culturales tobas. Resistencia: Librería La Paz, 2010. SCARPA, Gustavo F. Palos, yuyos, pencas, bejucos y pastos: Los nombres de las plantas y su clasificación etnobotánica por los criollos del Chaco Semiárido Norte (NE Salta - W Formosa). In: ARENAS, Pastor et al. (eds.). Etnobotánica en zonas áridas y semiáridas del Cono Sur de Sudamérica. Buenos Aires: Edición literaria a cargo de Pastor Arenas, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas [CONICET], 2012. p. 117-144. SCHIAVONI, Gabriela O. De las familias criollas a las lignées purificadas. Analogías entre vegetales y humanos. Revista Anuário Antropológico, Brasília, UnB, v. 43, n. 2, p. 309-334, 2018b. SCHIAVONI, Gabriela O. Habitar y medir el territorio. Los vínculos con la tierra de colonos, ocupantes y guaraníes en Misiones. Revista Corpus, Vol. 8, No 1, p. 1-25, 2018a. SUÁREZ, María E. Espíritus vinculados con el bosque y sus plantas en el mundo de los wichís del Chaco Semiárido salteño, Argentina. In: ARENAS, Pastor et al. (eds.). Etnobotánica en zonas áridas y semiáridas del Cono Sur de Sudamérica. Buenos Aires: Edición literaria a cargo de Pastor Arenas, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas [CONICET], 2012. p. 145-177. SUÁREZ, María E. y ARENAS, Pastor. Plantas y hongos tintóreos de los wichís del Gran Chaco. Revista Bol. Soc. Argent. Bot. 47 (1-2), p. 275-283, 2012. TOLA, Florencia C. y SUÁREZ, Valentín. Diálogo sobre los existentes de un entorno superpoblado en el contexto de la marisca y la reivindicación política del territorio. In: TOLA, Florencia C.; MEDRANO, Celeste; CARDIN, Lorena (eds.). Gran Chaco. Ontologías, poder, afectividad. Buenos Aires: Asociación Civil Rumbo Sur, 2013. p. 45-76. TOLA, Florencia C. Yo no estoy solo en mi cuerpo: cuerpos-personas múltiples entre los tobas del Chaco argentino. Buenos Aires: Biblos, 2012. ZAMORA, Leckott. Ecos de la resistencia. Resistencia: Con Texto Libros, 2018.