BECAS
PÉREZ BALBI Magdalena InÉs
congresos y reuniones científicas
Título:
Artes insurrectas. Prácticas de activismo artístico en escraches en Argentina
Autor/es:
PÉREZ BALBI, MAGDALENA INÉS
Lugar:
Morelia
Reunión:
Congreso; XLV Coloquio Internacional de Historia del Arte. Epistemologías situadas. De como las prácticas artísticas producen conocimiento.; 2021
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM
Resumen:
El presente trabajo indaga en las prácticas de activismo artístico realizadas en los escraches a genocidas y centros clandestinos de detención en Argentina, específicamente en las ciudades de Buenos Aires y La Plata. Los escraches son señalizaciones, colectivas y organizadas, a ex -represores o cómplices civiles de la última dictadura cívico-militar en sus domicilios particulares o laborales. Estos escraches han sido coordinados -inicialmente- por hijos e hijas de desaparecidos y victimas del Terrorismo de Estado nucleados en la agrupación H.I.J.O.S. (Hijos contra la Impunidad por la Justicia contra el Olvido y el Silencio) desde mediados de la década del 90. H.I.J.O.S. señalaba a los victimarios, a la vez que reivindicaba la militancia y lucha revolucionaria de sus padres y madres, mediante prácticas signadas por lo festivo-carnavalesco y una estrategia de la alegría. Bajo el lema “Si no hay justicia, hay escrache”, la agrupación fue desarrollando una herramienta de condena social para aquellos responsables de delitos de lesa humanidad que gozaban de su libertad gracias a los indultos y a las denominadas Leyes de Impunidad (obediencia debida y punto final). Escrachar, en Argentina, significa denunciar por fuera del marco judicial a quien permanece impune por algún delito. Esta herramienta ha sido adoptada por otras organizaciones de DDHH para señalar distintos victimarios: ahorristas contra los bancos en la crisis del 2001 en Argentina, por la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca) en España (hacia 2013) y en actuales escraches en redes y publicaciones para denunciar violencia de género. Su adopción no ha sido unívoca y ha recibido diversas críticas.El análisis de los escraches permite reconocer, analizar y comparar prácticas de activismo artístico en las que se articulan tradiciones de la militancia política (regional, local y generacional) con lenguajes de las artes visuales y performáticas. Por esta razón, la particularidad del despliegue expresivo en los escraches debe leerse en una trama de organizaciones, territorialidades, trayectorias biográficas e influencias artísticas propias de cada coyuntura. Por otra parte, el reconocimiento y análisis pormenorizado de estas prácticas puede considerarse un aporte a las estrategias del activismo y de los desbordes de la historia del arte canónica (y canonizada) al articular saber plebeyos, materialidades pobres, propuestas efímeras y otras variables de producción en/desde la calle junto con discusiones conceptualistas de la vanguardia estética de turno, no como anomalía del Arte sino como parte de una historia general de luchas emancipatorias.