INVESTIGADORES
DOMÍNGUEZ RUBIO Lucas Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Las disputas religiosas de Alejandro Korn y el comienzo de una línea historiográfica
Autor/es:
DOMÍNGUEZ RUBIO, LUCAS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; Quinto Simposio Internacional sobre Religiosidad, Cultura y Poder; 2014
Institución organizadora:
Grupor de Estudios sobre Religiosidad y Evangelización (GERE)
Resumen:
p { margin-bottom: 0.1in; direction: ltr; line-height: 120%; text-align: left; widows: 2; orphans: 2; }p.western { } Título provisorio: Las controversias religiosas de Alejandro Korn Lucas Domínguez Rubio (CeDInCI/CONICET) Eje temático orientativo: Religión y cultura política. Resumen A partir de 1912 y hasta su muerte en 1936, Alejandro Korn escribe una serie de artículos inaugurales sobre la historia de las ideas argentinas destinados a formar parte de su obra Las ideas filosóficas en la evolución nacional. Esta ponencia pretende reponer la posición de Alejandro Korn, tanto sobre el papel de la religión y el catolicismo en la conformación de la Argentina como nación, como la importancia de la necesidad de recuperar del catolicismo como salida de la situación cultural en que se encuentra Argentina y occidente a principio del siglo XX. La metodología utilizada consistirá en rearmar las discusiones en las que se involucra el autor mediante sus textos y artículos, observar cómo recupera las tradiciones ideológicas argentinas que quiere revalidar y reinterpretar, y finalmente analizar la particular lectura de ciertos autores que trae para justificar los fines que se propone. Con el objetivo propuesto entonces intentaremos: (i) rearmar las discusiones que mantiene Korn frente a la historiografía positivista de principio de siglo, así como también a las lecturas liberales anti-católicas e anti-hispanistas, que surgen, tanto dentro de la academia universitaria de la que forma parte, como dentro del Partido Socialista argentino al cual comienza a acercarse desde 1920: (ii) distinguir las tradiciones ideológicas que recupera y cómo se para en ellas; (iii) ver la suerte que tuvieron sus tesis y las maneras y autores que después las recuperaron dentro del ámbito historiográfico. Entonces, en resumen y según los puntos marcados, con su obra Las ideas filosóficas en la evolución nacional, Korn quiere posicionarse frente a dos posturas historiográficas: primero, contra las historias de corte positivista o cientificista que consideran el medio social y político como determinante de manera definitiva sobre las ideas y las acciones del hombre; y, segundo, contra las construcciones maniqueas excesivamente políticas. Respecto a la primera, la historiografía positivista, resulta para Korn anti-filosófica e incluso anti-política, ya que desestima la acción ética bajo fuerzas impersonales que rigen la historia. Mientras la segunda actitud historiográfica resulta según Korn, militante y sesgada, y, por lo tanto, intolerante. Dentro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, discute así con quien está escribiendo la otra historia de las ideas argentinas de manera paralela y con lecturas contrapuestas, especialmente respecto al catolicismo, la religión y la el papel desempeñado por la Iglesia Católica en la Argentina, nos referimos a José Ingenieros y su obra La evolución de las ideas argentinas. Pero al mismo tiempo busca intervenir también en la tradición ideológica del Partido Socialista Argentino. En principio, recuperando ciertos autores internos como Jean Jaurès y Juan B. Justo, pero, además, otros, que, dice Korn, el Partido no podría reconocer, y ahí aparecen autores católicos, en particular, Le Play, de Schmoller y de León XIII. De manera que, en su recorrido historiográfico, Korn intentará sostener el papel constructivo que tuvo la iglesia para la constitución y unificación de la Argentina como nación, y, a su vez, el papel moralizador fundamental de la iglesia al que debería abrirse la sociedad en la situación caótica de materialismo, interés personal y afán de riqueza en el que se encuentra el país a comienzos del siglo XIX. Ideológicamente, Korn llama a la generación organizadora que va de Alberdi y Sarmiento hasta José Ingenieros, ?El positivismo?. Y considera que el objetivo de ?crear riqueza? ya cumplió su ciclo y ahora debe ser superado con ?Nuevas Bases? que se ocupen de la distribución de la riqueza y la instauración de ciertos valores morales sobre los objetivos de acumulación. Por lo que, en su recorrido historiográfico, sostiene la existencia de una línea resistente a la hegemonía del positivismo durante la segunda mitad del siglo XIX de la mano de religiosos como Esquiú o Estrada, de modo que el espiritualismo anti-positivista que surge brioso en 1918 no fue una explosión, sino producto de la permanencia de una tradición de discusiones religiosas. El aviso de peligro por la pasión de lucro a escala nacional propia de la Generación del ?80 y la recuperación de una tradición nacional católica e hispanista claramente no es una novedad de la obra de Korn ni mucho menos. Pero, si las tesis en juego y los posicionamientos político-culturales sostenidos son opiniones en curso, ahora quieren ser fundamentadas desde la academia, al brindar una justificación histórica a la necesidad de retomar ciertos aspectos ? religiosos, metafísicos, éticos? dejados de lado voluntariamente por el proyecto positivista, dando lugar a una genealogía católica argentina, no sólo capaz de desarrollos propios frente a la santa sede, sino además de insinuarla como un buen antecedente para la función que la religión y la iglesia podrían cumplir respecto a un renovado socialismo que él busca promover.