INVESTIGADORES
FERNANDEZ Alicia Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Parásitos internos en vaquillonas lecheras de recría nacidas en primavera. I. Efecto sobre la ganancia de peso. II. Estudio epidemiológico - 1er. Año.
Autor/es:
FIEL, CÉSAR; FERNÁNDEZ, ALICIA SILVINA; FUSÉ, LUIS; RODRÍGUEZ, EDGARDO; SOMINSON, PABLO; CATTONI, PAULA
Reunión:
Jornada; Actualización de la Investigación del Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; 1993
Resumen:
INTRODUCCIÓN: En el manejo de la explotación tambera la categoría de recría de vaquillonas resulta la más relegada. Además, debe tenerse en cuenta que dichos animales serán las futuras productoras de leche, por lo que resulta de suma importancia establecer pautas para el control de las parasitosis internas, cuyo efecto sbre esta categoría, por otro lado, ha sido poco estudiada en Argentina. OBJETIVOS: a) Estudiar la dinámica de las poblaciones parasitarias a lo largo de la experiencia, en pasturas y en lo animales; b) Caracterizar la hipobiosis de los principales géneros parasitarios; c) Medir el efecto de las parasitosis gastrointestinales desde la salida de la crianza (recría II) hasta el primer servicio, a través de la ganancia de peso vivo. MATERIALES Y MÉTODOS: El trabajo se llevó a cabo durante 316 días (marzo ’91 – enero ’92), constando de una Prueba de Producción y una Experiencia Epidemiológica. Para la primera, se formaron 3 grupos de terneras de 4-5 meses de edad (parición de primavera) con distintos tratamientos antihelmínticos en base a Fenbendazole a la dosis de 5 mg/kg PV: G.I.: trat. Mensual, G.II: trat. Táctico según diferentes parámetros, G.III. control, sin trat. Todos los animales pastorearon conjuntamente. Mensualmente se procedió a pesar todos los animales, tomar muestras de materia fecal de cada grupo para conteo de Hpg y muestras de las pasturas para determinar su contaminación con L3. Para la Experiencia Epidemiológica se usaron terneros de 4-6 meses de edad (“tracers”) que pastorearon de a pares durante un mes junto con los animales del ensayo. Luego se los sacrificó para realizar conteos e identificaciones de los parásitos abomasales, intestinales, pulmonares, y larvas hipobióticas. RESULTADOS: Prueba de Producción: Las ganancias de peso vivo fueron de 193.96 kg, 187.96 kg, y 165.76 kg para los grupos I, II, y III, respectivamente. Estadísticamente se detectaron diferencias altamente significativas entre los grupos I y II sobre el III. Los conteos de Hpg del G.III mostraron un pico en el invierno. La infectividad de las pasturas mostró el pico máximo en octubre. Experiencia Epidemiológica: Los “tracers” posibilitaron medir la infectividad de las pasturas. Ostertagia fue el género más importante en abomaso y Cooperia en intestino. Haemonchus se presentó preferentemente en otoño y verano, y Nematodirus lo hizo en otoño-invierno. La hipobiosis se reflejó casi exclusivamente con el género Ostertagia en altas proporciones en primavera. Los parásitos pulmonares se presentaron principalmente en otoño-invierno. CONCLUSIONES: 1) En el período marzo ’91 – enero ’92, en la recría de vaquillonas lecheras nacidas en primavera, se produjeron dos momentos críticos en cuanto al efecto del parasitismo subclínico sobre la ganancia de peso vivo: otoño-invierno y segunda mitad de primavera. 2) La combinación de técnicas parasitológicas, evolución de las ganancias de peso vivo y conocimiento de las épocas de alto riesgo evidenció buena sensibilidad en la determinación del momento oportuno para desparasitar. 3) El conteo de huevos en materia fecal (Hpg) es de mayor valor cuando se trata de animales jóvenes en los que aún no se ha desarrollado una sólida inmunidad. 4) La técnica manual para la determinación de la carga parasitaria de las pasturas ofrece notables desventajas con respecto a la utilización de animales “tracers”, especialmente en el período primavera-verano. 5) Se evidenció una marcada estacionalidad para los principales géneros parasitarios actuantes: Ostertagia en invierno y primavera, Cooperia en primavera-verano, y Haemonchus en otoño. 6) La mayor inhibición del desarrollo larval correspondió al género Ostertagia en los meses de primavera y principios de verano, cuando finalizó la experiencia.