INVESTIGADORES
ROBERT Veronica
artículos
Título:
Eficiencia keynesiana y shumpeteriana en la industria manufacturera en la Argentina en el período 2003-2011
Autor/es:
DIEGO RIVAS; VERÓNICA ROBERT
Revista:
Estudios y perspectivas
Editorial:
CEPAL-Oficina de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015 p. 1 - 52
Resumen:
El presente documento tiene como objetivo caracterizar al proceso de crecimiento argentino durante el período 2003-2011 atendiendo especialmente a la dinámicadel sector industrial, los cambios en su composición y el impacto de dichas transformaciones en el mundo del trabajo (empleo, salarios, formalidad).Para ello intentamos operacionalizar el siguiente interrogante: ¿el crecimiento de la economía argentina entre 2003 y 2011 estuvo asociado a una transformación basada en una mayor eficiencia dinámica, en la que la expansión de la oferta se retroalimenta con la expansión de la demanda y la difusióntecnológica, o estuvo basado en la eficiencia estática, asociada a laexplotación de recursos naturales, sin mayor relación con el lado de la demandainterna ni vinculaciones sinérgicas con el resto del aparato productivo?Los principales resultados de este ejercicio pueden resumirse en trespuntos. En primer lugar, las agrupaciones sectoriales de mayor importancia dentro de la estructura mostraron un dinamismo relativo inferior al promedio enla mayoría de los indicadores. Estos son los sectores de intensidad tecnológica baja, los sectores intensivos en recursos naturales y los sectores con demanda internacional alta pero doméstica baja, que solo mostraron dinamismo en sus exportaciones. Se trata de ramas que representan una parte muy importante del valor bruto de producción industrial, pero cuyo desempeño durante el período considerado resultó moderado en relación con la media industrial. Solo estuvieron por arriba del comportamiento promedio en el caso de las exportaciones.En segundo lugar, un conjunto de agrupaciones sectoriales mostraron sistemáticamente una evolución positiva y superior al promedio para un conjunto amplio dedimensiones. Se trata de agrupaciones sectoriales que están en las ramas más interesantes desde una perspectiva schumpeteriana, como las de alta intensidad tecnológica y las intensivas en ingeniería, que coinciden con las de alto  dinamismo en el mercado interno. En estos casos, el mercado interno aparece como el más claro motor para su desempeño. Ello implica que las actividades vinculadas a la eficiencia  keynesiana, desde la perspectiva de la demanda interna, ganaron participación dentro del valor bruto de producción. Estas agrupaciones mostraron un desempeño superior al promedio industrial en al menos  cuatro de las siguientes cinco variables: empleo, productividad, salarios, tasa decreación de empresas y ritmo de reducción del empleo no registrado. No obstantesu dinámica positiva, este conjunto de actividades se destaca por su bajaparticipación en el valor bruto de producción industrial al comienzo del período, factor que limita su potencial transformador. Por otra parte, estas agrupaciones se destacan por su menor dinamismo relativo en los mercados internacionales: el ritmo de crecimiento de sus exportaciones se ubicó en todoslos casos por debajo de la media industrial. Se trata, incluso, de sectores fuertemente importadores de piezas y partes, fuertemente deficitarios desde una perspectiva comercial.Por último, la dinámica de la estructura productiva, analizada enfunción de diferentes indicadores, enciende algunas luces de alerta. En primer lugar, la dinámica exportadora quedó concentrada en los sectores tradicionales,fuera de algunas pocas excepciones (entre ellas el sector automotriz) que a su vez presentan altos coeficientes de importación. En segundo lugar, la tendencia ala creación de nuevas empresas quedó confinada a los sectores de menor peso en la estructura industrial, reduciendo su efecto potencial sobre el cambio estructural. En tercer término, los resultados muestran que solo un conjunto limitado de sectores que incrementaron su productividad por arriba del promedio tuvo una conducta consecuente en materia salarial. Ello implica que, en la mayoría de los casos, los incrementos de productividad no pudieron ser aprovechados por los trabajadores del sector. Por último, existe un conjunto de sectores que incrementó los salarios a una tasa superior al promedio industrial, pero cuyo ritmo de aumento de la productividad quedó por debajo, lo que puede traer aparejados problemas de competitividad. Este es el caso, precisamente, de los sectores de alto dinamismo en I+D identificados por su bajo dinamismo exportador.En síntesis, a pesar de que dentro del período bajo análisis no logra visualizarse una mayor participación acumulada de los sectores tecnológicamente más dinámicos, portadores del cambio estructural, sí se observan ciertos indicios que marcan una direccionalidad virtuosa en algunas trayectorias, que apuntan a modificar la composición de la estructura productiva y comercial hacia los sectores con mayor eficiencia keynesiana y schumpeteriana.