INVESTIGADORES
FREIJOMIL Andres Gabriel
artículos
Título:
Historia y literatura como campos en disputa. Territorios disciplinares y retórica del conflicto en la historiografía argentina a principios del siglo XX: el caso de Rómulo Carbia
Autor/es:
ANDRÉS FREIJOMIL
Revista:
Claves. Revista de Historia
Editorial:
Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Referencias:
Lugar: Montevideo; Año: 2023 vol. 9 p. 1 - 26
ISSN:
2393-6584
Resumen:
◼︎ El objetivo general de nuestro trabajo consiste en reconsiderar los primeros intentos de profesionalización de la historia en la Argentina en el concierto de un movimiento mayor de segmentación disciplinar y conversión científica de diferentes saberes y ocupaciones. Recuperando los lineamientos teóricos de Andrew Abbott, intentaremos observar de qué modo, durante las primeras décadas del siglo XX, los integrantes de la llamada Nueva Escuela Histórica (NEH) compitieron con otras áreas de producción cultural en aras de conquistar nuevos y viejos mercados editoriales, ganarse la adhesión de la opinión pública, apropiarse de nuevos espacios de conocimiento formal y asegurar la regulación estatal de los mecanismos de financiamiento. No obstante, para la conquista efectiva de ese territorio, la cultura epistemológica de los historiadores debía superar una instancia artesanal de instrumentación técnica y reinventarse ante la tradición precedente convirtiendo su propia producción en una herramienta autónoma y racional, capaz de ser transmitida, serializada y divulgada en el ámbito de la creciente burocratización estatal del cuerpo universitario. En este marco, una de las principales operaciones promovidas por la NEH consistía en delimitar y distinguir una jurisdicción experta dentro de un sistema de reconocimientos y recompensas de un campo intelectual que compartía y disputaba, sobre todo, con el mundo de las letras el cual también estaba en busca de un sistema de profesionalización que legitimara su función social y, eventualmente, financiara su producción cultural. Así pues, entendemos que, pese a los esfuerzos que harán estos jóvenes historiadores por estabilizar el saber histórico con un método propio, aún no podrán –ni, tal vez, querrán– separarse fácilmente de la ascendencia literaria que aún conservaba la historia ni de los beneficios que representaba el prestigioso sistema de legitimación pública que, para los “escritores” en sentido amplio, deparaba el muy visible mundo de las letras. En este sentido, analizaremos la repercusión pública que tuvo en la prensa y en algunas revistas literarias la adjudicación en 1927 del tercer Premio Nacional de Literatura a la Historia de la historiografía argentina, obra escrita por uno de los integrantes de la NEH, Rómulo Carbia, tras la novela de Gustavo Martínez Zuviría (Hugo Wast), Desierto de piedra, y El Capitán Vergara de Roberto J. Payró, situación que desencadenó diversos altercados en la escena pública en cuanto a reconocerla o no como parte del universo literario.