INVESTIGADORES
TONOLLI Alejandro Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Racionalidades y desertificación. Prácticas de pastoreo en el noreste de Mendoza
Autor/es:
TONOLLI, A; FERRER, C S; FRUITOS A; ARCOS C.; BARZOLA, P; ROMERO, V; LAPARRA, C.
Lugar:
San Juan
Reunión:
Jornada; III Jornadas de ecología política.; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Juan
Resumen:
La desertificación esuna externalidad emergente de la relación sociedad ? naturaleza que secaracteriza por afectar en forma irreversible la potencialidad de losecosistemas para brindar servicios ambientales en regiones áridas, semiáridas ysubhúmedas (CCD, 1994). Destacamos que la desertificación no es un problema delos desiertos, sino que es la consecuencia de la sobreexplotación de lastierras secas del planeta por parte de grupos humanos, siendo el clima(principalmente sequías), un factor catalizador del proceso.La desertificación esun proceso complejo y multidimensional que ha sido estudiado y gestionado desdediversos enfoques. De ellos se destaca el promovido por institucionesinternacionales como la FAO (Proaño etal., 2007) que comúnmente se denomina ?círculos viciosos?. Dicho enfoqueplatea que pobreza, migraciónde las poblaciones rurales y presión sobre los recursos naturalespotencian las pérdidas de suelo y vegetación, el descenso de la productividaddel ecosistema y la disminución del sostén agroecológico para la producciónagropecuaria (Pardo, 2010). Sin embargo esta relación pobreza ? degradación esdiscutida por autores que afirman que la pérdida de recursos naturales no esconsecuencia directa de la pobreza, sino que se encuentra estrictamentevinculada a las prácticas sociales y en particular agropecuarias, las cuales noson propiedad exclusiva de los pobres (Escobar y Swinton, 2007). En esta línea,surge otro enfoque interpretativo de la desertificación y de otros procesossocioambientales, donde la atención está puesta en la comprensión de lasprácticas socioproductivas de los actores sociales que actúan sobre unagroecosistema determinado y situado, tanto en el tiempo como en el contextosocio económico (actual e histórico) (Cáceres, 2008). Esta mirada busca evitarlas generalizaciones y proponer trabajar sobre las prácticas socioproductivasdesde la observación cauta y particular.En el territorio noirrigado del noreste de Lavallle ? Mendoza viven comunidades campesinas quedesarrollan una modalidad socioeconómica de subsistencia en torno a laexplotación de ganado caprino (Torres et.al., 2003). Dicha explotación  hasido caracterizada del siguiente modo: i)- baja eficiencia asociada acondiciones ecológicas; ii)- manejo inadecuado de pasturas (Guevara et al., 1997); iii)- problemas detenencia y propiedad de la tierra (Pastor etal., 2005); iv)- inserta en procesos de desertificación (Abraham y Pastor2005); v)- problemas de sanidad del rodeo (altos índices de brucelosis) y vi)-agua potable escasa (Torres, 2005). Este conjunto de características pueden serencuadradas dentro de la afirmación ?pobreza, marginación ambiental y exclusiónsocial provocan un manejo inadecuado de los recursos naturales que causa desertificación?y ello lleva a afirmar que las prácticas de pastoreos que realizan loscampesinos contribuyen a los procesos de desertificación.Partiendo del supuestode que son las prácticas sociales las que definen la relaciónsociedad-naturaleza, y que en tierras secas la carga animal de los campos es unfactor influyente en los procesos ambientales del territorio, se proponedescribir y analizar cada uno de los elementos que consideran los campesinosestudiados para regular las existencias ganaderas y comprender la lógica conque organizan dichos elementos. De esta forma se piensa que es posible entenderlas racionalidades vinculadas a los procesos de desertificación.Metodológicamente eltrabajo constituye un estudio de caso en el que se obtuvieron los datosnecesarios mediante entrevistas semiestructuradas a campesinos de la ReservaProvincial Bosques Telteca (NE de Mendoza). Dichos datos fueron procesadosmediante técnicas cuali-cuantitativas a fin de reconocer los elementos y lalógica de regulación de las existencias ganaderas considerados por loscampesinos. Los resultados indicanque los campesinos estudiados consideran ocho elementos para establecer lasexistencias ganaderas: (1) acceso a la tierra, (2) estado de la vegetación, (3)infraestructura predial, (4) disponibilidad de mano de obra, (5) cantidad deconsumidores en el predio, (6) manejo técnico, (7) fuentes de ingresosmonetarios e (8) historia productiva.El estudio tambiéndemuestra que dentro de los elementos intervinientes en la regulación deexistencias, el condicionante ambiental es el elemento de mayor peso, seguidode la disponibilidad de mano de obra, la infraestructura predial y el manejotécnico.Con estos cuatroelementos, se construyó un modelo que indicara la tendencia esperada del nivelde existencias ganaderas. Complementariamente realizamos una validaciónempírica del modelo mediante un análisis de correspondencias múltiples queindica la presencia de tres grupos de unidades domésticas de producción, quesegún la condición ambiental, de mano de obra, de infraestructura predial y demanejo técnico, alcanzan diferentes niveles de existencias ganaderas.Producto de losanálisis realizados concluimos que los campesinos habitantes en la ReservaProvincial Bosques Telteca regulan las existencias ganaderas bajo un sentido yuna lógica práctica, distinta a la de maximizar las ganancias, que ha sido construidaen la experiencia acumulada y en la experimentación asistemática, donde laconstelación de las condiciones materiales imperantes y las apreciacionessubjetivas de las variables presentadas, se resuelven en un nivel deexistencias ganaderas que garantiza, enprimera instancia el autoabastecimiento y luego, en diferentes horizontes temporales, la disponibilidad de ingresosmonetarios, pudiendo así, seguir siendo campesinos.