INVESTIGADORES
MANCINI Clara Elisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Arqueología y Antropología Histórica del Contacto Hispano-Indígena en Quebrada de Humahuaca (Noroeste Argentino)
Autor/es:
LÓPEZ, MARIEL A.; MANCINI, CLARA E.; ACEVEDO, VERÓNICA J.; ESPINOZA, ANA LAURA; CARAMÉS, LAURA V.; DOS SANTOS, EDUARDO A.; HERNÁNDEZ LLOSAS, MARÍA I.
Lugar:
Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Reunión:
Jornada; 2º Jornada de investigación y extensión de equipos del Programa de Reconocimiento Institucional de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; 2008
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras
Resumen:
El presente trabajo es un informe sobre los lineamientos teórico-metodológicos y resultados preliminares del Grupo de estudio del Contacto Hispano-Indígena (GECHI). Nuestro grupo parte de un trabajo transdisciplinar que plantea que el encuentro entre los dos "mundos", Español e Indígena, y sus cosmovisiones generaron modificaciones mutuas que provocaron diversos procesos de cambio, entre ellos el de etnogénesis que aún continúa. A partir de las propuestas teóricas de la Arqueología del Paisaje, Procesualismo Histórico, Antropología y sociología de la tecnología, Antropología Hiatórica, Historia Social general e Historia del Arte, se plantean las fuentes de trabajo básicas. En relación al trabajo de campo, se llevó a cabo el relevamiento de los archivos documentales, entre ellos los repositorios porteños del AGN, Archivo del Colegio de la Compañía de Jesús y del Museo Mitre; entre los repositorios de Jujuy, en el Archivo de Tribunales y el Archivo de la Prelatura de humahuaca. A su vez se realizó un análisis preliminar basado en la documentación jesuítica, para predecir la localización de probables asentamientos. Desde la Arqueología Histórica, la Arqueología de la Arquitectura y la Conservación, se planteó el trabajo de campo en los asentamientos urbanos de origen europeo, por ejemplo en el casco histórico del pueblo de humahuaca, situado en la Quebrada troncal y en los pueblos de la Quebrada de Calete, tributaria de la Humahuaca. Desde la Antropología Histórica se llevaron a cabo registros sobre manifestaciones populares jujeñas, referidas a las Fiestas/Ferias tradicionales vinculadas a las miniaturas. Al mismo tiempo se relevaron colecciones de miniaturas arqueológicas y etnográficas provenientes de Museo Etnográfico y del Museo E. Casanova dependientes de la FFyL de la UBA y del Museo Folklórico Regional de Jujuy. Actualmente se está llevando a cabo el análisis de la cultura material en sus diversas manifestaciones tecnológicas, y como trabajo grupa se están realizando seminarios internos para la discusión e intercambio de información, formación de recursos humanos y divulgación de resultados. Los resultados obtenidos hasta el momento nos permiten plantear que la Quebrada de humahuaca ha funcionado, en los distintos momentos históricos estudiados, como una región fronteriza móvil, apropiada para el estudio de procesos de etnogénesis. Estos procesos son los que nos permiten ver que las identidades no son fijas, sino producto de negociaciones, reformulaciones y reivindicaciones, operando muchas veces simultáneamente. Producto de ello resulta una "lógica mestiza" en donde nuevos elementos y significados se mezclan y/o hibridan. Esta lógica permite la "supervivencia" de la comunidad así como la resistencia y/o persistencia de elementos tradicionales. Ejemplo de esto, es lo visto en la festividad de Santa Ana o Santa Anita, en donde es posible observar la conjunción de elementos provenientes de diferentes orígenes y con características distintas. Es en esta mezcla o conjunción donde opera la "lógica mestiza", génesis y producto de los procesos de Etnogénesis que provocan que los diversos actores sociales se nominen y autodenominen según los particulares contextos históricos, sociales, políticos y económicos que atraviesan. Por último se plantea la posibilidad de analizar las evidencias materiales, reconstruyendo los contextos en donde funcionaron y aún funcionan, para poder comprender e interpretar los procesos de Etnogénesis y la lógica mestiza que aún operan en la Quebrada de Humahuaca