INVESTIGADORES
SCHNYDER Maria Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Es posible la violencia política en democracia?. Diálogo entre memoria, política y academia
Autor/es:
CELESTE SCHNYDER
Lugar:
Facultad de Humanidades y Artes
Reunión:
Jornada; V Jornadas Nacionales "Espacio, Memoria e Identidad"; 2008
Institución organizadora:
Centro de Estudios "Espacio, Memoria e Identidad". Fac. Humanidades y Artes y Fac Ciencia Politica y RRII UNR. Conicet
Resumen:
En los últimos años hemos asistido al fortalecimiento del régimen democrático, no obstante, vimos emerger en el nivel sub-nacional actores y configuraciones institucionales con características “autoritarias” que dan cuenta de la heterogeneidad en la construcción democrática en los espacios provinciales y de su co-existencia –en mayor o menor tensión de acuerdo a la coyuntura- al interior de un mismo marco institucional democrático imperante a nivel nacional. Es el caso de Santiago del Estero, en donde el llamado “Doble Crimen de la Dársena” ocurrido en enero del año 2003, dio visibilidad a mecanismos de control y coerción social autoritarios que formaron parte de una construcción de poder más amplia del régimen político provincial: el juarismo. Finalmente en el año 2004 la provincia fue intervenida por orden del ex - presidente Kirchner y los Juárez encarcelados y acusados -entre otras causas- de crímenes de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos. Las herramientas teóricas en el registro de la ciencia política y la sociología política disponibles para abordar este tipo de regímenes, forman parte del debate teórico–político, atravesado por la memoria sobre los años del Proceso, dado en los ochentas por la intelectualidad progresista. Dicho debate se oriento a sentar las bases sobre los que se construiría la democracia. El cambio de régimen político delimitó los temas privilegiados que tuvieron en la transición y luego la consolidación democrática los ejes centrales de la agenda. La estabilización del sistema político y la preocupación por eliminar la dominación y la violencia de los fines política, encontró en la construcción de consenso la respuesta a ambas preocupaciones. Sin embargo, en este aparato teórico se observa escasa atención a la relación entre violencia y política en democracia, aunque si existe un desarrollo importante sobre la cuestión en referencia a los años del llamado Proceso de Reorganización Nacional. Lo que trataré de argumentar en este trabajo es que el modo como se tematizó la violencia en la narrativa de la memoria sobre el pasado reciente -que ancló la violencia política al pasado reciente y la política en el presente separadas por la frontera simbólica constituida por el Nunca Más- obturó su relación inherente con la política y de ese modo apartó de la agenda de investigación las formas en que se articula la violencia, en este caso particular, en la política post-dictadura. No obstante las pretensiones normativas de la política, lo político continúa siendo una realidad conflictiva y las “violencias en democracia” exigen re-pensar la violencia una de las categorías centrales de lo político en la Argentina pos-dictadura.