INVESTIGADORES
D´ANTONIO Debora Carina
libros
Título:
La prisión en los años setenta: Historia, género y política,
Autor/es:
DEBORA D´ANTONIO
Editorial:
Editorial Biblos
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016 p. 340
ISSN:
978-987-691-504-5
Resumen:
Me propongo en este libro reconstruir y analizar ciertos aspectos fundamentales de la historia de la prisión política durante los años setenta, como: ¿qué significado tuvo la prisión política en esta etapa?; ¿cuáles fueron sus peculiaridades y cuáles fueron sus diferencias con otras formas de represión estatal como las que se desarrollaron en los centros clandestinos de detención?; ¿qué rol cumplió el sistema penitenciario en el conjunto del dispositivo represivo implementado por el Estado?, y ¿qué diferencias y qué consecuencias tuvo el ?tratamiento disciplinario? en términos de género? Para ello examino los antecedentes de las transformaciones operadas en el sistema penitenciario desde fines de la década anterior, momento en el cual esta institución se adecuó a las necesidades trazadas por la Doctrina de Seguridad Nacional y se militarizó hasta permanecer, incluso por largos períodos, bajo el control directo de las Fuerzas Armadas. Otras preocupaciones centradas en el examen de las relaciones entre el poder militar y el poder carcelario, en las modificaciones sucesivas del régimen y de los reglamentos penitenciarios, y sobre todo, en las leyes represivas que contribuyeron con el incremento del número de personas apresadas por razones políticas, posteriormente dieron dinamismo y enriquecieron este trabajo de investigación. Asimismo otra de las líneas fundamentales que atraviesa este libro remite a las distintas experiencias que, a modo de respuesta a las políticas represivas, ensayaron las presas y los presos políticos, en tanto reinterpretaron, negociaron y se apropiaron de los sentidos que circulaban en el sistema carcelario. Un punto clave para comprender el rol que cumplió la cárcel ?legal? durante la última dictadura militar, pues a la vez que conformó el aspecto visible de la represión estatal y funcionó como cortina de ocultamiento de los espacios de encierro clandestinos se tornó plataforma de denuncia de las violaciones a los derechos humanos que allí sucedían. Mi objetivo en este punto fue hacer inteligible la experiencia de quienes teniendo restringida su libertad de movimiento, pudieron desarrollar, no obstante, distintos tipos y grados de resistencia, asistidos muchas veces por sus familiares o por miembros de organizaciones internacionales como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) o Amnesty International (AI). Las denuncias y el modo organizado que se dotaron estos sectores para requerir cambios y obtener ciertos márgenes de libertad dieron lugar tanto a tensiones con el personal penitenciario como a modificaciones graduales en favor de un alivio de los controles carcelarios. He privilegiado el estudio de las transformaciones operadas en el sistema penitenciario al compás de las respuestas que articularon las presas y los presos políticos porque estas dos líneas de investigación de manera conjunta no habían sido aún lo suficientemente exploradas.