INVESTIGADORES
RODRIGO Federico
congresos y reuniones científicas
Título:
La inscripción territorial de la policitidad migrante. Interfases entre la política local y transnacional durante la pandemia de COVID 19 en la ciudad de La Plata
Autor/es:
FEDERICO RODRIGO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; III Coloquio Internacional de Conflictos Urbanos; 2023
Resumen:
Recientemente en América Latina diferentes autores/as se han apropiado de los aportes de la perspectiva de la Autonomía de las Migraciones como forma de aproximarse a las luchas de los/as migrantes. La misma entiende al movimiento internacional de las personas como un “exceso” que no puede ser reducido a los códigos del Estado y el capital (Mezzadra, 2012), ya que representa una forma de disidencia ante la “extranjerización permanente” (Varela Huerta, 2015) que operan los regímenes nacionales. Así, el hecho de migrar es considerado como un acto político en sí mismo (Mitropoulos, 2011).En su análisis de la acción colectiva, este enfoque pone especialmente la mirada en las demandas por derechos protagonizadas por sujetos no considerados ciudadanos de acuerdo con los marcos institucionales; demandas que ponen en cuestión los modos de establecimiento de los límites de la comunidad política. De esta manera, se presenta a la agencia como constituida de forma relativamente autónoma de los dispositivos de poder y producida en la ruptura que las personas y los grupos introducen con los códigos de clasificación (y de producción subjetiva) dominantes (Mezzadra, Varela y Cordero 2019; Cordero Díaz y Cabrera García 2016; Mezzadra 2012).Sin embargo, al menos en Argentina, la ampliación de las posibilidades analíticas y de la imaginación política que conlleva esta perspectiva presenta ciertas limitaciones. Aquí los principales grupos migratorios – provenientes de Paraguay, Perú y Bolivia - habitan prioritariamente las periferias de las grandes y medianas ciudades del país, en asentamientos informales y villas que se constituyeron en el marco de procesos de producción social del hábitat (Cravino 2006; Di Virgilio 2015). En estos espacios, espacialmente a partir de la posibilidad del acceso a la regularidad administrativa que habilitan la ley 25.871 de 2003 y diferentes programas de documentación implementados en las últimas dos décadas, integran las dinámicas que Merklen (2005) caracterizó como propias de la “inscripción territorial” de los sectores populares. De acuerdo con una amplia bibliografía, ante la crisis de los mecanismos de afiliación de la sociedad salarial que conllevaron las reformas neoliberales de las últimas décadas del siglo XX, los barrios marginados se volvieron ámbitos de construcción identitaria, base para la acción colectiva y espacio desde el cual construir vías de conexión con las instituciones estatales (Svampa y Pereyra 2003; Cerruti y Grimson 2004; Merklen 2005; Manzano 2007; Ferraudi Curto 2009; Quiros 2011).De esta manera, la intervención que desarrollan las personas extranjeras y sus organizaciones está atravesada por el modo específico en que coproducen estas redes y dinámicas de afiliación social e institucional, que son parte ineludible de sus procesos de incorporación (Glick-Schiller et. al. 2006). Es en los barrios y en las lógicas de acción que allí se traman que los/as migrantes se movilizan para garantizar ciertos derechos, buscan ampliar los dispositivos de la política “territorial” y deben enfrentar las dificultades específicas que se les presenta por su condición de extranjería.En este trabajo, a través de un abordaje etnográfico de las dinámicas de organización colectiva y los conflictos que protagonizan hombres y mujeres bolivianos/as asentados/as en barrio Futuro, en la periferia oeste de la ciudad de La Plata en el Área Metropolitana de Buenos Aires, analizamos las dinámicas de organización y su importancia durante la pandemia de COVID 19. En la coyuntura de la crisis sanitaria las redes locales fueron claves en el acceso a diferentes mecanismos de asistencia desarrollados en la interfaz entre políticas públicas y organizaciones sociales. Pero, además, estas tramas resultaron decisivas en la participación política transnacional de los/as bolivianos/as, al operar como elemento fundamental en el desarrollo de la campaña electoral boliviana en argentina para las elecciones de octubre de 2020. De esta manera, los procesos analizados en barrio Futuro permiten reconocer que, en estos casos, la agencia no se articula como un elemento externo a los mecanismos de poder que se “fuga” de ellos, sino que resulta de una elaboración particular de las oportunidades y conflictos que conforman la trama relacional que integran instituciones estatales y consulares y organizaciones sociales y políticas (no sólo de migrantes) en distintos espacios sociales concretos. Nuestro argumento principal es que la emergente politización migrante que ha registrado la literatura en Argentina debe problematizarse como parte fundamental de un proceso de ciudadanización. Y una de las formas más importantes de esta ciudadanización es la modulación específica que los/as migrantes introducen en la denominada “inscripción territorial” de los sectores populares en el país, ampliando algunas de sus lógicas y enfrentando las dificultades específicas que se les presenta por su condición de extranjería.