INVESTIGADORES
VANZETTI Leonardo Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Perspectivas para el mejoramiento de trigo en la búsqueda de resistencia a Wheat streak mosaic virus (WSMV) en américa del Sur
Autor/es:
BAINOTTI C.; VANZETTI L.
Lugar:
Balcarce. Argentina
Reunión:
Workshop; Workshop en virosis de cereales tranmitidas por el ácaro Aceria Tosichella-Wheat streak mosaic virus y High plains virus-en los paises del Cono Sur: situación, detección y manejo; 2008
Resumen:
El virus del mosaico estriado del trigo (“Wheat Streak Mosaic Virus”=WSMV) se identificó por primera vez en Argentina en el año 2002 por investigadores del IFFIVE. Esta enfermedad fue declarada plaga no cuarentenaria por el SENASA según disposición 9/2003 (SAGPyA). Desde el 2002 hasta el 2007 se observaron diferentes grados de ataque de esta enfermedad y en algunos observandose ataques de alta incidencia y severidad en cultivos de trigo. El Grupo de Mejoramiento de trigo junto al Grupo de Virología del INTA comenzaron a trabajar con el objetivo de desarrollar germoplasma con resistencia al WSMV. Como principales logros de esta tarea se lograron caracterizar cultivares y líneas utilizando inoculación artificial y natural del virus en condiciones de campo y en condiciones semicontroladas. Se introdujo germoplasma resistente con diferentes fuentes de resistencia (Wsm-1, translocación de centeno 1AL/1RS, etc). Se puso a punto un marcador molecular que permite detectar el gen de resistencia Wsm-1 proveniente de Agropyron intermedium y finalmente se inició un programa de cruzamientos utilizando diferentes fuentes de resistencia y diferentes fondos genéticos adaptados para desarrollar poblaciones segregantes y realizar selección mediante el uso de marcadores moleculares para desarrollar líneas resistentes. Las poblaciones y líneas desarrolladas se evaluarán mediante inoculación artificial del virus y natural a campo en la subregiones trigueras argentinas más afectadas (IV y IIN). En base a nuestros conocimientos Argentina es el único país de America Latina que se encuentra trabajando en esta problemática y resulta de interés que otros países de la región, Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil se incorporen a la tarea de combatir esta enfermedad.             .             .             .