INVESTIGADORES
VANZETTI Leonardo Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
IDENTIFICACIÓN DE QTL ASOCIADOS A RENDIMIENTO Y COMPONENTES BAJO CONDICIONES HÍDRICAS LIMITANTES EN TRIGO PAN.
Autor/es:
BALMACEDA M.; RUIZ M.; PAEZ S.; HELGUERA M.; VANZETTI L.; GOMEZ D.; GONZALEZ F.; BAINOTTI C.
Lugar:
Tres Arroyos
Reunión:
Congreso; IX Congreso Nacional de Trigo; 2021
Resumen:
El mejoramiento para caracteres complejos como el rendimiento y sus componentes, bajocondiciones hídricas limitantes es un aspecto que no ha tenido un avance importante ya que estoscaracteres son fuertemente influenciados por factores ambientales y se caracterizan por la bajaheredabilidad y la alta interacción genotipo-ambiente en dichas condiciones. En este trabajo seplantea (i) Evaluar el efecto de la sequía en una población de haploides duplicados (DH) resultantedel cruzamiento de padres contrastantes en rendimiento (ii) Identificar QTL asociados acaracterísticas ecofisiológicas y determinantes de la tolerancia a estrés hídrico, en la poblaciónevaluada. En el campo de la EEA INTA San Juan, se evaluaron dos años consecutivos (2018, 2019)la población DH compuesta por 80 líneas derivadas del cruzamiento de Baguette P. 11 x BioINTA2002. La población fue genotipada con el chip 90K SNP Infinium array y el mapa de ligamientodesarrollado cuenta con 7325 SNPs polimórficos distribuidos en 723 loci a lo largo de los 21cromosomas de trigo y presentando una distancia genética total de 2605.3 cM. Los tratamientosconsistieron en un estrés hídrico con una reducción de la lámina de riego a un 50% de laevapotranspiración del cultivo (ETc), desde encañazón hasta madurez fisiológica (ENC-MAD) y otrocon el 100% de la ETc (control). Se siguió un diseño en parcelas divididas donde a la parcela principal le correspondió el tratamiento de riego (control, estrés) y a la sub-parcela a las líneas. Dentro de cada tratamiento de riego las líneas se distribuyeron al azar y se realizaron cuatro repeticiones. Las variables evaluadas fueron la altura de planta (AP) y el rendimiento en grano (RG) y sus componentes (espigas/m2, granos/m2, peso de 1000 granos). El análisis de QTL se realizó siguiendo el protocolo de mapeo por intervalos compuesto utilizando QTL Cartographer 2.5 y se utilizó un LOD de 2.5 como línea de corte para la identificación de QTL significativos. El RG promedio de la población disminuyo 40% en el tratamiento de estrés respecto al control. El número de granos/m2 fue la variable que mejor explico las variaciones en rendimiento a través de tratamientos (r=0,59, P< 0.0001), evidenciando una caída de 25% en el tratamiento estrés vs control. Del análisis de QTL se identificaron en total 105 regiones cromosómicas asociadas a los caracteres en estudio en todos los cromosomas de trigo excepto en el 1A. De destacar el QTL detectado en el cromosoma 4D donde se ubica el gen Rht-D1 que influencio la AP y diversos componentes de rendimiento tanto en el tratamiento control como estrés.