INVESTIGADORES
ETCHEZAHAR Edgardo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de la escala de prejuicio sutil y manifiesto hacia indígenas
Autor/es:
UNGARETTI, J.; ETCHEZAHAR, E.; BARREIRO, A.
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; I Congreso Nacional de Psicología de la Facultad de Psicología de la UNSL: Psicología, Formación y Compromiso Social; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Psicología
Resumen:
Luego de la ?Conquista del Desierto?, los indígenas que sobrevivieron fueron forzados a negar su cultura, asimilándose a quienes los dominaron y volviéndose ?invisibles? como grupo social. Aunque en las últimas décadas proliferaron discursos reivindicatorios y se lograron avances en materia de derechos y políticas, actualmente las comunidades indígenas permanecen acosadas por la pobreza, el racismo y la exclusión social. En el marco de la psicología, el prejuicio hacia los indígenas ha sido objeto de estudio en diferentes contextos y considerado en sus formas sutiles y manifiestas. Mientras que el prejuicio manifiesto refiere a aquellas formas tradicionales, directas y cerradas de expresión de actitudes negativas hacia grupos minoritarios, el prejuicio sutil se expresa de una manera fría, distante e indirecta. Dado que no se han hallado trabajos que analicen este fenómeno en el contexto argentino, el objetivo principal de este estudio fue indagar las formas manifiestas y sutiles del prejuicio hacia la población indígena en los habitantes de un pueblo fundado durante la conquista del desierto. Para ello, se llevó a cabo un estudio ex post facto prospectivo de grupo único, en el que participaron 249 sujetos de ambos sexos (57,2% mujeres y 42,8% hombres), seleccionados por medio de un muestreo no probabilístico, incidental, con un rango etario de entre 18 y 41 años (M = 22,42; DT = 4). Para la evaluación empírica se realizó una adaptación de la versión original de la escala de prejuicio sutil y manifiesto compuesta por 10 ítems referidos a población indígena. Cada una de las sub-escalas estuvo compuesta por 5 ítems y un formato de respuesta de cinco anclajes tipo Likert. Tras realizar un análisis factorial exploratorio (KMO = .773; Barttlet: p < .001), se observó la presencia de dos dimensiones de prejuicio sutil y manifiesto hacia población indígena que explican el 43.4% de la varianza total. A partir de estos resultados, se comprobó que el nivel de ajuste de los datos al modelo de dos dimensiones correlacionadas (S-B / X2 (df) = 1,53; NNFI = .91; CFI = .94; Δ2 = .94; RMSEA = .049), así como el análisis de consistencia interna para cada una de las dimensiones (Prejuicio sutil: α = .70; Prejuicio manifiesto: α = .71), fueron adecuados. Además, se observaron mayores niveles de prejuicio sutil (M = 16,48; DT = 3,9) que de prejuicio manifiesto (M = 13,15; DT = 4,1), y no se observaron diferencias según el sexo de los participantes para las formas sutiles del prejuicio (t(230) = .337; p = .739) como para las manifiestas (t(228) = -.476; p = .635). Finalmente, se pudo observar la existencia de una asociación negativa entre el prejuicio manifiesto y la edad de los participantes (r = -.24; p < .01). A partir de estos hallazgos, se obtuvo una medida válida y confiable para evaluar las dimensiones sutiles y manifiestas del prejuicio hacia población indígena. Además, se observó que tal y como sugiere la literatura sobre el tema, el prejuicio hacia la población indígena se expresa principalmente a través de formas sutiles y encubiertas, y no se observan diferencias en las formas de expresión si se tiene en cuenta el sexo de los participantes. La prevalencia de una modalidad encubierta de expresión, podría deberse al aumento de visibilidad y reconocimiento por parte del estado que las distintas comunidades indígenas han tenido en las últimas décadas. Por último, la asociación negativa entre las formas manifiestas de expresión del prejuicio hacia los indígenas y la edad de los sujetos, indicaría que mientras los más jóvenes no reparan en expresar de manera directa su hostilidad hacia esta población, los mayores suelen tener más recaudos.