INVESTIGADORES
POTOCKO Alejandra
capítulos de libros
Título:
La forma del territorio. Hacia un atlas de la Quebrada de Humahuaca
Autor/es:
POTOCKO, ALEJANDRA; TOMMEI CONSTANZA; AMADO, JORGE; VECSLIR LORENA
Libro:
La cartografía como objeto de la cultura. Materiales para su discusión
Editorial:
Universidad Nacional de Rosario - Nobuko
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012; p. 507 - 527
Resumen:
Habitualmente, los estudios culturales se centran en el análisis de la cartografía en su carácter de representación del espacio, es decir lo que nos dicen las imágenes acerca del territorio que intentan retratar, y en tanto espacio de representación, es decir lo que es posible inducir acerca de sus condiciones de producción. Desde esa perspectiva, las investigaciones sobre cartografía histórica dan cuenta de la multiplicidad de saberes y técnicas de las diferentes disciplinas así como de los objetivos y estrategias que están en juego por detrás y en esas piezas gráficas. Ahora bien, ¿cómo construir hoy una lectura gráfica del territorio desde el objetivo de comprenderlo, interpretarlo y actuar sobre él? Esta presentación se propone enseñar el proceso de elaboración de una serie cartográfica de la Quebrada de Humahuaca (QH), con el objetivo de plantear algunos interrogantes en torno al qué graficar y cómo hacerlo. En términos generales, partimos del supuesto que el dibujo del territorio es un modo de generar conocimiento. En efecto, como plantea una larga tradición de estudios (escuelas morfologistas italiana, catalana, francesa), la lectura e interpretación de las fuentes gráficas disponibles, el cuidadoso redibujo que permite una interpretación intencionada, se presenta como un insumo para encarar investigaciones en torno del territorio en la medida que permite dar cuenta de procesos y de alternativas que las lecturas tradicionales soslayan y que constituye también un primer paso para encarar el proyecto territorial. La multiplicidad de material gráfico (mapas, fotos, dibujos) de fragmentos de paisaje y lugares con nombre propio de la QH, y que dan cuenta de la diversidad de recursos naturales, culturales e históricos existentes en este territorio, contrasta con la ausencia de lecturas cartográficas compresoriales que permitan una recomposición intencionada del conjunto del territorio, de sus problemáticas y desafíos, y que enseñe las potencialidades y contradicciones actuales de uno de los paisajes culturales más emblemáticos de nuestro país. En este sentido, se plantea la necesidad de elaborar un "atlas" de la QH, entendido no tanto como un registro enciclopédico, sino como un conjunto de representaciones intencionadas, que resulten de seleccionar los temas y ámbitos territoriales más representativos desde una mirada propositiva del territorio. En términos amplios, se pretende cartografiar las especificidades de la QH, redibujando aquellos rasgos que le son propios y han permanecido inalterables a lo largo del tiempo, así como registrar las transformaciones, especialmente aquellas asociadas al turismo a partir de su declaración como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en 2003. Desde ese horizonte, el estudio recurre a dos escalas de análisis y representación territorial. Por un lado, la escala 1:50.000/1:25.000 que permite una interpretación sistemática de los procesos antes mencionados, cada uno con sus propias lógicas, a partir del dibujo de los asentamientos urbanos y nuevas implantaciones hoteleras, las áreas de cultivo, los cursos de agua, la topografía, la ruta y la matriz de caminos, las trazas ferroviarias, los elementos patrimoniales, etc., así como de los conflictos sociales, de las obras públicas realizadas y de los proyectos en curso. Por el otro, y contrastadamente, la escala 1:5.000/1:2.000 que resulta, en cambio, adecuada para la comparación de los nueve pueblos quebradeños, sus patrones morfotipológicos, sus espacios y edificios emblemáticos, sus accesos y trama viaria, etc. En síntesis, el trabajo se organiza sobre un doble orden de problemas, por un lado, apunta a construir conocimiento sobre la QH a partir de un trabajo gráfico. Pero, más ampliamente, se trata de plantear interrogantes acerca de los alcances de la herramienta gráfica y los dilemas de la elaboración cartográfica en el análisis del territorio y su intervención, como contribución al debate que plantea el seminario y la condición cultural de la cartografia.