INVESTIGADORES
CARBONE Rocco
capítulos de libros
Título:
Migración(es) tierra. Paraguay en el Gran Buenos Aires
Autor/es:
ROCCO CARBONE; GUSTAVO TORRE
Libro:
Migraciones en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Actores, política, territorio
Editorial:
Editorial de la Universidad Nacional de General Sarmiento
Referencias:
Lugar: Los Polvorines; Año: 2017; p. 1 - 19
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */@font-face{font-family:Mangal;panose-1:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0;mso-font-charset:1;mso-generic-font-family:roman;mso-font-format:other;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:8192 0 0 0 0 0;}@font-face{font-family:Mangal;panose-1:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0;mso-font-charset:1;mso-generic-font-family:roman;mso-font-format:other;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:8192 0 0 0 0 0;}@font-face{font-family:SimSun;mso-font-alt:宋体;mso-font-charset:134;mso-generic-font-family:auto;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:3 680460288 22 0 262145 0;} /* Style Definitions */p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal{mso-style-unhide:no;mso-style-qformat:yes;mso-style-parent:"";margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;mso-pagination:none;mso-hyphenate:none;font-size:12.0pt;font-family:"Times New Roman";mso-fareast-font-family:SimSun;mso-bidi-font-family:Mangal;mso-font-kerning:.5pt;mso-ansi-language:ES-AR;mso-fareast-language:HI;mso-bidi-language:HI;}.MsoChpDefault{mso-style-type:export-only;mso-default-props:yes;font-size:10.0pt;mso-ansi-font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:10.0pt;}@page WordSection1{size:612.0pt 792.0pt;margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm;mso-header-margin:36.0pt;mso-footer-margin:36.0pt;mso-paper-source:0;}div.WordSection1{page:WordSection1;}--><!-- /* Font Definitions */@font-face{font-family:Mangal;panose-1:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0;mso-font-charset:1;mso-generic-font-family:roman;mso-font-format:other;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:8192 0 0 0 0 0;}@font-face{font-family:"Cambria Math";panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4;mso-font-charset:0;mso-generic-font-family:auto;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;}@font-face{font-family:SimSun;mso-font-alt:宋体;mso-font-charset:134;mso-generic-font-family:auto;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:3 680460288 22 0 262145 0;} /* Style Definitions */p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal{mso-style-unhide:no;mso-style-qformat:yes;mso-style-parent:"";margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;mso-pagination:none;mso-hyphenate:none;font-size:12.0pt;font-family:"Times New Roman";mso-fareast-font-family:SimSun;mso-bidi-font-family:Mangal;mso-font-kerning:.5pt;mso-ansi-language:ES-AR;mso-fareast-language:HI;mso-bidi-language:HI;}.MsoChpDefault{mso-style-type:export-only;mso-default-props:yes;font-size:10.0pt;mso-ansi-font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:10.0pt;}@page WordSection1{size:612.0pt 792.0pt;margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm;mso-header-margin:36.0pt;mso-footer-margin:36.0pt;mso-paper-source:0;}div.WordSection1{page:WordSection1;}--><!-- /* Font Definitions */@font-face{font-family:"MS 明朝";mso-font-charset:78;mso-generic-font-family:auto;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:1 134676480 16 0 131072 0;}@font-face{font-family:"Cambria Math";panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4;mso-font-charset:0;mso-generic-font-family:auto;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} /* Style Definitions */p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal{mso-style-unhide:no;mso-style-qformat:yes;mso-style-parent:"";margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;mso-pagination:widow-orphan;font-size:12.0pt;font-family:"Times New Roman";mso-fareast-font-family:"MS 明朝";mso-fareast-theme-font:minor-fareast;mso-ansi-language:ES-TRAD;}.MsoChpDefault{mso-style-type:export-only;mso-default-props:yes;mso-fareast-font-family:"MS 明朝";mso-fareast-theme-font:minor-fareast;}@page WordSection1{size:595.0pt 842.0pt;margin:2.0cm 2.0cm 2.0cm 2.0cm;mso-header-margin:35.45pt;mso-footer-margin:35.45pt;mso-paper-source:0;}div.WordSection1{page:WordSection1;}-->En este trabajo nos interesan las migraciones del Paraguay hacia la Argentina. Y para tomarlas en cuenta se ponen en foco las partidas y las llegadas. ¿Por qué Paraguay es un país que presenta altos flujos migratorios hacia fuera de su territorio nacional? Interrogación central de este trabajo. Para abordarla, discutirla y problematizarla organizamos la reflexión en dos partes. En la primera, articulamos varias etapas. Analizar históricamente los múltiples flujos migratorios desde Paraguay hacia la Argentina, y concretamente hacia el Conurbano bonaerense. La respuesta que encontramos -corroborada haciendo un ejercicio comparativo entre la bibliografía de referencia y el trabajo de campo- se debe casi siempre al mismo factor (entre otros): la presión sobre la tierra. Se trata del drama de la tierra en Paraguay: comunidades enteras de campesinos quedan confinadas dentro de los grandes latifundios y son obligadas a trabajar para sus propietarios. En este sentido, para entender los fenómenos migratorios desde Paraguay hacia el Conurbano bonaerense, ante todo, hay que historizar los modos de apropiación de la tierra y sus usos en Paraguay, desde la Conquista hasta el ingreso al país de la soja, pasando por la dictadura stronista. Como segundo tiempo, se focalizan los efectos sociales que implica el monocultivo de la soja round up ready. De ahí se pasa al tercer núcleo, de índole cultural y más precisamente literaria. Es posible postular que cuando hay emergencias (respuestas) culturales sobre las cosas es porque lo social se encuentra en estado de desborde. Proponemos la lectura de un cuento ficcional que tematiza la vivencia de una subjetividad sin tierra que encarna el despojo campesino. Abordamos eldrama del campesinado expropiado por los dueños de la tierra, obligado a migrar más allá de las fronteras nacionales por la presión sobre la tierra. Luego se toma en consideración la presencia de un Paraguay en el Conurbano bonaerense. De hecho, los procesos migratorios entre Paraguay y Argentina se pueden rastrear a lo largo de todo el siglo XX y de los años que van del siglo XXI. En la segunda parte del texto se considera una tríada: concentración de la tierra, las variantes de expulsión política (a partir del arranque del stronato) y la expulsión económica. Desde la caída de la dictadura, el campesinado tenía dos alternativas: la ocupación de tierras o la migración. La primera inflexión, sin llegar a desaparecer ni menguar, fue debilitándose progresivamente. Sobre todo "gracias" al accionar represivo del Estado. Lo que entonces queda es la otra inflexión: la migración. Que debe ser entendida menos como opción que como imposición de un estado de cosas. Como segundo punto de debate se analiza una de las consecuencias de concentración/expulsión del modelo transgénico sojero. La trata en sus declinaciones de explotación sexual y laboral de niños, niñas y adolescentes. Después de este momento dramático, que no es complementario sino central por lo que concierne al tema migraciones, se pasa reseña de los factores de atracción. Esos son básicamente: remesas, trabajo, salud, educación, vivienda. Las conclusiones giran alrededor de la idea de que la migración, que es expulsión, no puede analizarse como una opción elegida por las poblaciones rurales o semiurbanas desplazadas. No hay posibilidad de elección: hay que marcharse. No es posible optar.PD: El ISBN indicado no es el del libro. Aún no está asignado porque está en prensa.