INVESTIGADORES
SOICH Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
La naturalización de la exclusión en un discurso televisivo sobre travestis y mujeres transgénero de la ciudad de Buenos Aires
Autor/es:
SOICH, MATÍAS
Reunión:
Congreso; VIII Colóquio e III Instituto da ALED-Brasil: Estudos do discurso: interdisciplinaridade, interseccionalidade, relevância social; 2021
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso
Resumen:
Este trabajo aborda la construcción de representaciones sociodiscursivas sobre el colectivo travesti y transgénero en un discurso televisivo del año 2018. Se trata de un reporte producido por Telenoche, principal programa periodístico del canal El Trece, propiedad del Grupo Clarín. El reporte fue subido al canal del programa en YouTube, donde tuvo más de dos millones de visualizaciones. Su tema es la reubicación temporaria de las travestis y mujeres transgénero en situación de prostitución o que ejercen trabajo sexual en los Bosques de Palermo (parque público de la ciudad de Buenos Aires), llevada a cabo por el Gobierno de la Ciudad ante la realización, en esa zona, de los Juegos Olímpicos de la Juventud.El marco teórico es el Análisis Crítico del Discurso (Fairclough, 1992; van Dijk, 1999) en la vertiente expresada por la Red Latinoamericana de Análisis del Discurso de la Pobreza Extrema (Resende y Ramalho, 2006; García da Silva, 2007; Pardo Abril, 2007; Pardo, 2008; Montecino, 2010). La metodología es cualitativa e inductiva y el paradigma en que se posiciona la investigación es el interpretativista (Guba y Lincoln, 1994). Los métodos de análisis empleados son el Método Sincrónico-Diacrónico de Análisis Lingüísticode Textos (Pardo, 1994, 2011, 2014) y el Método de Abordajes Lingüísticos Convergentes para el Análisis Crítico del Discurso (Marchese, 2011, 2016).Estos métodos permiten clasificar inductivamente una serie de categorías discursivas a través de las cuales los sujetos sociales ordenan y dan sentido al mundo; y a su vez, analizar los recursos lingüísticos con los que dichas categorías se instancian en los textos. Ambos aspectos dan cuenta de la construcción de representaciones discursivas.El análisis del reporte reveló dos características principales de la representación sociodiscursiva de las travestis y mujeres transgénero. En primer lugar, estas son representadas como meras ocupantes del espacio público urbano, a través de la estrecha asociación entre la categoría discursiva Actor, correspondiente a las travestis y mujeres transgénero, y la categoría Espacio. En segundo lugar, son representadas como pasivas respecto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, cuyas acciones y decisiones, a su vez, aparecen de manera mitigada, mediante recursos lingüísticos que las construyen como acontecimientos impersonales. La primera característica tiene como efecto naturalizar la exclusión laboral que históricamente afectó y afecta al colectivo transgénero (Berkins y Fernández, 2005; Ministerio Público de la Defensa y Bachillerato Mocha Celis, 2017), mientras que la segunda diluye el contexto de conflictividad que enmarca el hecho puntual (la reubicación temporaria) sobre el que versa el reporte. Por todo ello, concluimos que este discurso contribuye a justificar un statu quo marcado por la exclusión. En este sentido, la comparación de estos resultados con los de investigaciones anteriores (Soich, 2010, 2011, 2016) muestra que, en 2018, a seis años de la sanción de la Ley de Identidad de Género y de otras importantes conquistas del colectivo transgénero, la naturalización de la exclusión continuó siendo una característica central de la representación sociodiscursiva de este colectivo producida por los medios de comunicación dominantes en Argentina.