INVESTIGADORES
CORMICK Claudio Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Naturalismo, escepticismo y confiabilismo evolucionista
Autor/es:
CLAUDIO CORMICK
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; IV Jornadas de la Sociedad Filosófica del Uruguay; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Filosófica del Uruguay
Resumen:
Intentaremos retomar un tipo de estratagema anti-escéptica de carácter general para responder a lo que, a su vez, es la retoma -en el marco del naturalismo epistemológico- de un problema que permaneció démodé hasta hace algunas décadas: la cuestión cuasi-cartesiana de si es posible garantizar, de manera global, que las capacidades cognitivas humanas sean ?conducentes a la verdad?, pregunta que -en la medida en que autoriza una posible respuesta negativa, la cual efectivamente dan Smith Churchland, Plantinga o Nagel- equivale a devolverle respetabilidad filosófica al escepticismo. En lugar de insistir en las presuntas potencialidades del intento de garantizar por vía empírica la confiabilidad de nuestras capacidades, sobre la base de que sujetos cognoscentes sistemáticamente equivocados no habrían sobrevivido a la selección natural -como hallamos en Popper, Quine y Fales, entre otros-, intentaremos reencauzar la discusión hacia la clase de consideraciones epistemológicas de principio con las que durante el siglo XX tendió a rechazarse la inteligibilidad misma de la hipótesis escéptica. Nuestro argumento, sin embargo, no se apoyará -como en Merleau-Ponty, Ryle, Flew o Anscombe- en algún tipo de ?contrast theory of meaning? (para la cual la noción de un error global sería ininteligible al no tener con qué comparar este error para declararlo tal). Argumentaremos que un uso de ?verdadero? que permitiera formulaciones como ?p es verdadera pero, dadas nuestras capacidades cognitivas de hecho, jamás podríamos tener evidencia que justifique creerla?, al disociar enteramente la verdad de la creencia justificada, no solo es idiosincrático sino que no tendría en absoluto condiciones de aplicación. Si rechazamos este uso idiosincrático, no queda entonces espacio para un escepticismo: lo que nos vemos ?obligados? a creer en virtud del modo en que funcionan nuestras capacidades necesita tener, ipso facto, un valor epistémico para nosotros. Sin embargo (profundizando en esto otro aspecto del pensamiento merleaupontyano), señalaremos que el costo de este tipo de ?empirización? del problema es abandonar -contraintuitivamente- la implicación contrafáctica de que, si una proposición p es verdadera, entonces es tal que, si hubiéramos evolucionado de un modo diferente, que nos hiciera creer no-p, entonces estaríamos equivocados.