INVESTIGADORES
FARIÑA Fernando Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de trichinellosis en roedores de un área endémica de la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
FARIÑA, FERNANDO; SCIALFA, EXEQUIEL; BOLPE, JORGE; PASQUALETTI, MARIANA; ROSA, ADRIANA; RIBICICH, MABEL
Lugar:
Esperanza
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de divulgación técnico-científicas en Ciencias Veterinarias; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias UNL/UNR
Resumen:
Estudio de trichinellosis en roedores de un área endémica de la provincia de Buenos Aires. Fariña, F1., Scialfa, E.2, Bolpe,J1,2, Pasqualetti, M.1, Rosa, A1, Ribicich,M1. 1Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires 2Ministerio de Salud. División de Zoonosis Rurales. Provincia de Buenos Aires La trichinellosis es una enfermedad zoonótica ocasionada por distintas especies del género Trichinella, transmitida por carne infectada, con una incidencia anual de aproximadamente 10000 casos clínicos en personas de todo el mundo1. En Argentina, la trichinellosis es una enfermedad endémica, re-emergente en el período 1990/2005. La parasitosis se mantenía entre 100 y 200 casos anuales, sin embargo a partir de la década del 90 se observó un notable incremento de personas afectadas (5217 durante el periodo 1990/1999), siendo las provincias de la zona central del país, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, las que concentraron el 89% de los casos2. Numerosas especies animales son victimas de la enfermedad actuando muchas veces como vectores y/o reservorios. Tal es el caso de la rata parda o marrón, señalada habitualmente como reservorio de la enfermedad que facilita la persistencia del parásito en el ambiente. Si bien en la Argentina la única especie hallada habitualmente es T. spiralis, en 2008 Krivokapich y col. aislaron un nuevo taxón en un león de montaña (Puma concolor) de la Provincia de Río Negro3. El parásito tiene un ciclo de vida directo y puede ser mantenido y transmitido tanto en un ciclo doméstico como selvático, siendo los roedores entre otros animales quienes contribuyen a la dispersión de T. spiralis desde el ciclo doméstico al selvático y viceversa4. El objetivo del presente trabajo fue determinar la presencia de la infección en roedores que cohabitan criaderos de cerdos de la localidad de General La Madrid, Buenos Aires. Para este propósito, se analizaron 9 criaderos de cerdos y un basural con diferentes niveles de sanidad y con presencia o ausencia de Trichinella en los cerdos, durante la primavera de 2008 e invierno de 2009. En dichos lugares, se procedió a la captura de roedores por medio de trampas de captura viva tipo tomahawk, usando como cebo una mezcla de grasa de vaca y carne. En total se capturaron 150 roedores. Luego de la eutanasia, se realizo la toma de muestras (diafragma, lengua, maseteros, intercostales y miembros) de cada animal las que fueron refrigeradas a 4 ºC hasta su posterior análisis por medio de la técnica de digestión artificial. A partir del estudio de las características morfométricas de los roedores: largo total, largo cabeza – cuerpo, largo de la cola, largo de la pata, forma de la cabeza, de las orejas, pelaje (color, largo, etc) se determinó que los ejemplares hallados pertenecían a la Familia Muridae, Subfamilia Murinae, género Rattus y especie norvegicus. Las muestras procesadas por la técnica de digestión artificial resultaron negativas en todos los casos. La ausencia de ratas infectadas podría responder a distintas hipótesis, como son las alteraciones en las conductas de los roedores que predisponen a los mismos a ser presas fáciles para los perros o gatos presentes en los establecimientos, la presencia de animales domésticos en los establecimientos porcinos y oferta de alimento de mejor calidad. Los resultados del presente trabajo demuestran como la asociación cerdo negativo/rata positiva o cerdo positivo/rata positiva, no siempre está presente avalando de esta manera la teoría de la rata como hospedador accidental de la enfermedad más que como reservorio de la misma. La presencia de cerdos positivos en los establecimientos estudiados sin la ocurrencia de la enfermedad en los roedores, podría indicarnos que eventualmente existe algún reservorio que jugaría un rol decisivo en el mantenimiento del ciclo pero que hasta el momento no se ha podido determinar. 1 Pozio, E.; World distribution of Trichinella spp. Infections in animals and humans. Veterinary Parasitology. 149: 3-21, 2007. 2 Ribicich, M.; Gamble, H.R.; Bolpe, J.; Rosa, A.; Franco, A; Trichinellosis in Argentina: an historical review. Veterinary Parasitology. 132 (1-2): 137-142, 2005. 3 Krivokapich, S. J.; González Prous, C. L.; Gatti, G.M.; Confalonieri, V.; Molina V.; Matarasso, H.; Guarnera, E.; Molecular evidence for a novel encapsulated genotype of Trichinella from Patagonia, Argentina. Veterinary Parasitology 156: 234 – 240, 2008. 4 Dupouy-Camet, J.; Murrell, K. D.; Guidelines for the surveillance, management, prevention and control of Trichinellosis. FAO/WHO/OIE, 2007.