INVESTIGADORES
ENRIQUE Laura Aylen
congresos y reuniones científicas
Título:
El pasado colonial como eje de una configuración territorial compartida: Carmen de Patagones y Viedma (Argentina) en el siglo XXI
Autor/es:
ENRIQUE, LAURA AYLEN
Reunión:
Congreso; I Congreso Internacional de Historia Pública y Divulgación "Problemas, actores y escenarios de la historia divulgada"; 2023
Resumen:
Las ciudades de Carmen de Patagones y Viedma se encuentran ubicadas en dos provincias argentinas diferentes, la de Buenos Aires y la de Río Negro, respectivamente, pero reconocen un origen común en la instalación del Fuerte del Carmen en 1779, como enclave de avance español en la costa patagónica. Las relaciones hispano-indígenas en las fronteras alejadas de Buenos Aires –capital del Virreinato del Río de la Plata– permitieron su subsistencia , y luego, su ubicación estratégica y el crecimiento de los poblados contribuyeron a que el área perdurara hermanada hasta hoy. En parte debido a esta filiación histórica, y sumado a la vida en común que sostienen de forma cotidiana, es que integran un modelo de gestión denominado "Comarca Viedma-Patagones". Aunque comparten el interés por remitir su nacimiento a etapas previas al 25 de mayo de 1810, entendido como hito fundante de Argentina, las narrativas fundacionales que han construido difieren en sus énfasis y omisiones . Así, la continuidad de estas poblaciones a lo largo de más de dos siglos ha derivado en que ambas localidades presenten diversas inscripciones de ese pasado en su ejido urbano. No obstante, hallamos ciertos vacíos en la articulación entre las construcciones y resignificaciones de esos recuerdos y olvidos compartidos, en particular, como consecuencia de su localización en dos jurisdicciones diferentes.Por ello, nos interesa indagar en las posibilidades de generación de propuestas de acción conjunta en la elaboración de políticas de memoria respecto del pasado colonial que incluyan a los pobladores entre los distintos grupos de interés . Las marcaciones territoriales de ese pasado colonial –que aun hoy se visibilizan como parte de las políticas patrimoniales que se llevan a cabo en la zona desde mediados del siglo XX– ofrecen un soporte fundamental para pensar y desarrollar estrategias que permitan aunar esfuerzos en torno a esos recuerdos compartidos y su transmisión. Sin embargo, uno de los primeros interrogantes que guían la investigación se centra en reflexionar acerca del “para quiénes”, lo cual estructura el sentido y el formato del trabajo investigativo y de la producción de sus avances y resultados. En esta línea es primordial continuar con la identificación de los diversos actores y grupos sociales implicados, sus intereses, diferencias y expectativas, de modo tal de profundizar la sistematización de un diagnóstico de la situación. Además, analizaremos distintos tipos de registros fruto de la realización de observaciones participantes y entrevistas semi-estructuradas y del estudio del material oficial referido tanto a las políticas públicas en materia patrimonial y turística, como a la folletería de difusión turística y de los museos locales. Aunque nos encontramos en una etapa incipiente de exploración de posibilidades, apuntamos a dar cuenta de la multiplicidad de factores que se conjugan para dar forma a este tipo de proyectos colaborativos. Al mismo tiempo, pretendemos ajustar y robustecer las estrategias teórico-metodológicas utilizadas para establecer los puentes y consolidar los consensos entre distintos grupos de interés. En especial, procuramos atender a las modalidades de participación de los actores marginalizados en las versiones oficiales de la historia, como los grupos indígenas y afro, en gran medida dejados de lado por los discursos hegemónicos decimonónicos.