INVESTIGADORES
ESPECHE GILARDONI Ximena
congresos y reuniones científicas
Título:
“De espaldas” a América Latina y a la campaña: intelectuales uruguayos en la “crisis estructural”
Autor/es:
ESPECHE, XIMENA
Lugar:
Rosario - Santa Fé
Reunión:
Jornada; V Jornadas Nacionales "Espacio, Memoria e Identidad"; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Artes. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario. CONICET
Resumen:
A mediados de los años 50, Uruguay entró en una “crisis” diagnosticada como estructural” y que afectaba a la viabilidad del país en los aspectos económicos, sociales y políticos. El diagnóstico de la “crisis” implicó, en muchos casos, una crítica feroz a la identificación de Uruguay como un “país de excepción”, o una “Suiza de América”. En general, esa identificación estaba sustentada en los logros de una democracia política y social que durante las dos primeras décadas del siglo XX había establecido el batllismo. Es decir, las reformas que el presidente José Batlle y Ordóñez propulsara desde el gobierno durante dos períodos, y gestionara como líder de uno los partidos mayoritarios, el colorado. Para muchos intelectuales, ese país debía realizar un examen de su presente, revisar su pasado (en particular los “verdaderos” alcances del batllismo), y enfrentarse a su particular lugar en el mundo: América Latina. El continente fue considerado el patrón nuevo en el que Uruguay reportaría su historia y su desarrollo. Ya no existía la posibilidad de “darle la espalda”. Y eso también impulsó el registro de una específica tradición latinoamericanista en Uruguay, al tiempo que implicó cuestionar el lugar de su capital –Montevideo- ante el resto del país: también “de espaldas”. En este trabajo nos interesará revisar en qué medida para ciertos intelectuales uruguayos pensar en la viabilidad de Uruguay supuso establecer determinadas coordenadas para revisar una historia, y en qué medida en esa revisión buscaron en “América Latina” la justificación de la existencia de Uruguay como Estado-nación. Es decir, que la viabilidad de Uruguay sólo era posible si se lograba la “integración latinoamericana”, y no de espaldas a América Latina. Y, al interior de Uruguay, que esa viabilidad debía contar con una articulación concreta entre “campo” y “ciudad”. En esas revisiones, creemos, el batllismo sería un punto de ataque al mismo tiempo que un marco de añoranza.