INVESTIGADORES
POLONI Valeria Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Adsorción de aflatoxina B1 por Saccharomyces cerevisiae aislada de intestino de cerdo en presencia de un aditivo antimicotoxinas comercial (Detoxa-plus VETANCO).
Autor/es:
POLONI, VALERIA; DOGI, C; KOHLER, P; BATA, Z; GONZÁLEZ PEREYRA M.L; DALCERO A.M; CAVAGLIERI, LR
Lugar:
Rio Cuarto, Córdoba
Reunión:
Congreso; VII Congreso Latinoamericano de Micotoxicología; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rio Cuarto
Resumen:
La contaminación de productos agrícolas y alimentos balanceados con micotoxinas es un problema de importancia mundial. El aditivo Detoxa-plus antimicotoxinas (AAM) del género Fusarium compuesto por polímeros de pared celular de tres cepas de S. cerevisiae y un complejo enzimático, reduce la presencia de estas micotoxinas en diferentes especies de animales incluidos los peces. Se pretende producir un producto innovador combinando el AAM con la levadura S. cerevisiae viva aislada de intestino de cerdos para reducir los niveles de aflatoxina B1 (AFB1), simulando las condiciones del tracto gastrointestinal. Se ensayó la viabilidad celular de S. cerevisiae en presencia diferentes concentraciones del AAM mediante el recuento de levaduras totales en cámara de Newbauer y de células viables a las 3, 6, 9, 12 h de la inoculación. Se realizó un ensayo simulando las condiciones del tracto gastrointestinal con diferentes proporciones de AAM (0, 25, 50, 75 y 100%) considerando la dosis de aditivo del 0,1% (0,1g de aditivo en 1000Kg de alimento) como el máximo porcentaje a ensayar. Las concentraciones de AFB1 fueron 20 ng/ml y 50 ng/ml para simular niveles de contaminación natural superiores al máximo permitido por reglamentaciones internacionales (20 ppb). El crecimiento de S. cerevisiae no fue afectado por las diferentes concentraciones de AAM. El porcentaje máximo de reducción en ausencia de levadura fue observado con 50% de AAM siendo más efectivo ante la menor concentración de AFB1. La levadura logró disminuir el porcentaje de AFB1 al ser aplicada conjuntamente con AAM al 75% y 100% en la solución de 20 ng/ml y al 25% y 50% en la solución de 50 ng/ml. Como conclusión, la aplicación conjunta de AAM y S. cerevisiae fue efectiva para disminuir el porcentaje de AFB1 en condiciones gastrointestinales y se observó que el efecto es dependiente de la concentración de AAM utilizado. Los resultados obtenidos permitirán desarrollar un nuevo aditivo alimentario a través del uso de cepas autóctonas de Saccharomyces cerevisiae probióticas con demostradas propiedades adsorbentes de aflatoxina B1. Esta innovación tecnológica permitirá mejorar un producto comercial existente que ya posee propiedades de adsorción y degradación de otras micotoxinas como zearalenona, ocratoxina A, fumonisinas y deoxinivalenol.