INVESTIGADORES
GIUSIANO Gustavo Emilio
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la viabilidad y estabilidad morfológica de cepas de hongos conservadas por el método de Castellani
Autor/es:
FERNÁNDEZ M; SOSA MA; CATTANA ME; GIUSIANO G
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Argentinas de Microbiología. II Jornada de Microbiología e Infectología del NEA ? MINEA 2011.; 2011
Institución organizadora:
Asoc. Argentina de Microbiologia
Resumen:
Introducción: Las colecciones de cultivos microbianos adquieren cada vez más importancia como vías para la conservación ?ex situ? de la biodiversidad. La gran diversidad genética de los hongos ha motivado una justificada preocupación por su adecuada conservación. El término "cultivo en agua" fue propuesto por Castellani hace más de 4 décadas y se considera válido porque se ha comprobado que existe cierto crecimiento del hongo. Objetivo: Evaluar la viabilidad y la estabilidad morfológica macroscópica y microscópica de cepas de hongos filamentosos no dimórficos (HFND) y hongos levaduriformes de la micoteca IMR-M conservados por el método de Castellani. Materiales y métodos: Se seleccionaron 128 cepas de la micoteca IMR-M, 59 HFND y 69 levaduras del complejo Cryptococcus neoformans. De las 59 cepas de HFND, se evaluó la viabilidad de 40 Hialohifomicetes y 19 Feohifomicetes. Los HFND estaban conservados por triplicado en viales con agua destilada a 4ºC y las levaduras a -20ºC. Las cepas fueron ingresadas a la micoteca entre los años 2000 y 2010. El estudio de supervivencia para los HFND se determinó por medio de la siembra en Agar-papa glucosado (APG) para realizar cultivos en lámina. Para la evaluación de las levaduras se las repicaron en Agar-saboureaud glucosado (ASG) y se realizó el examen directo con tinta china y la prueba de fenol-oxidasa. Esto se hizo durante junio del 2010 y junio del 2011. Se estimó la eficiencia del método de preservación por el porcentaje de supervivencia y la preservación de las características morfológicas de cada cepa durante su período de permanencia en la colección. Resultados: La conservación por el método de Castellani de Hialohifomicetes aseguró una viabilidad del 86% (30/35) de las cepas ingresadas en el año 2000 y del 100% (5/5) de las cepas ingresadas en el año 2005. Con respecto a los Feohifomicetes aseguró una viabilidad del 54,5% (6/11) de las cepas ingresadas en el año 2000 y del 100% (8/8) de las cepas ingresadas en el año 2005. La conservación por el método de Castellani de las levaduras del complejo Cryptococcus neoformans aseguró una viabilidad del 96% (66/69), (4 cepas ingresada en el año 2005, 10 en el 2008, 7 en el 2009 y 45 en el 2010). Al observar las características macroscópicas de las colonias de los HFND, no se encontraron variaciones del tipo pleomórficas. El microcultivo mostró las estructuras típicas de cada aislamiento. Las levaduras presentaron cápsula al examen directo y la producción de la enzima fenol-oxidasa. Conclusiones: *El método de Castellani mostró igual eficiencia para el grupo de los Hialohifomicetes y los Feohifomicetes, cuando se evaluó su conservación durante 5 años, pero mostró una eficiencia superior al evaluar los Hialohifomicetes conservados durante 10 años. *La baja sobrevida hallada de los Feohifomicetes durante 10 años podría explicarse si se considera que la mayoría de los géneros de este grupo (Alternaria, Curvularia, Bipolaris, Botryotricum) presentan conidias de gran tamaño y escasa esporulación. Es recomendable que sean repicados en períodos más cortos de tiempo. Además se podría evaluar el uso de otros métodos como suelo, leche, aceite mineral. *En los resultados se refleja el difícil mantenimiento ?in vitro? de los Feohifomicetes debido a las características biológicas propias del grupo, como indica la bibliografía consultada. *La no recuperación de algunas cepas pudo deberse a errores técnicos, como por ejemplo una cantidad insuficiente de inóculo. *El método de conservación a -20ºC fue eficiente al evaluar hasta períodos de 5 años la sobrevida de las levaduras del complejo Cryptococcus neoformans.* Se constató que los aislamientos no sufrieron variaciones en sus características macro y micromorfológicas.