BECAS
SACKSER Mario Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Educación ambiental para el desarrollo sustentable en Eldorado, Misiones, Argentina
Autor/es:
MÉNDEZ ROSANA; MARTÍNEZ DUARTE JUAN ANTONIO; SACKSER MARIO GABRIEL
Lugar:
Posadas-Misiones
Reunión:
Jornada; 2da. Jornada de Investigación y Extensión de la FCE de la UNaM; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Económicas-Universidad Nacional de Misiones
Resumen:
La educación ambiental de los integrantes de nuestra sociedad, es una herramienta fundamental e imprescindible de la política y de la gestión ambiental para promover el desarrollo sustentable del municipio, con equilibro entre sus componentes sociales, ambientales y económicos. El objetivo del presente trabajo es analizar la situación actual de la educación ambiental en el municipio de Eldorado, Provincia de Misiones, y proponer acciones para mejorar su implementación. Se realizaron análisis de antecedentes bibliográficos, entrevistas a informantes clave, actividades de extensión universitaria, y las propias reflexiones sobre la temática. El relevamiento de ecosistemas referenciales fue realizado con el Sistema de Información Geográfica e inspecciones terrestres. Como resultado, se caracterizó el estado de desarrollo de la educación ambiental en el municipio de Eldorado, proponiendo acciones para mejorar su calidad. Se concluye que falta perfeccionar el diseño y la implementación de los métodos de educación ambiental que se aplican en la actualidad. La educación ambiental práctica, constituye unas de las mejores aliadas para potenciar los valores culturales, para la construcción de mejores modos en la relación entre la sociedad y su entorno, considerando a los ecosistemas naturales como elementos vitales e integradores para el desarrollo sustentable. Se recomienda optimizar la sistematización de la información sobre educación ambiental y aplicar las acciones para la mejora del esquema vigente, apoyar las actividades de investigación y extensión para promover la conciencia ecológica y fomentar la conservación de los predios que brindan servicios ambientales a la sociedad, basado en la metodología aplicada en los proyectos de investigación y de extensión desarrollados, incluyendo la educación ambiental teórica y práctica en todos los niveles de formación académica, utilizando como unidad de gestión a las cuencas hidrográficas y promoviendo la valoración de los servicios ecosistémicos.