INVESTIGADORES
DEPETRIS CHAUVIN Irene
capítulos de libros
Título:
Memoria colectiva y políticas de la memoria
Autor/es:
DEPETRIS CHAUVIN, IRENE
Libro:
La historia desde la teoría. Una guía de campo por el pensamiento filosófico acerca del sentido de la historia y del conocimiento del pasado. Ed. Daniel Brauer.
Editorial:
Prometeo Libros
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009; p. 91 - 103
Resumen:
El campo de la memoria ha ocupado un lugar privilegiado entre los grupos humanos a lo largo del tiempo. De modos diversos, a través de conversaciones, rememoraciones, efemérides, conservación de objetos, usos y costumbres, distintas sociedades buscaron permanentemente reconstruir sus recuerdos en tanto la memoria parecía constituirse en garantía de que el grupo seguía siendo el mismo, en medio de un mundo en perpetuo movimiento. Esta vinculación explícita de los discursos de memoria con la construcción de formas identitarias que, aunque cambiantes y heterogéneas, dan cohesión a los grupos, es entonces uno de los factores que explican la centralidad que dichos discursos adquirieron a lo largo de la historia. Por otro lado, la enorme multiplicación, en nuestras sociedades de principios de milenio, de prácticas y discursos de la memoria (experiencias que van desde la construcción de museos, recolección de objetos antiguos y la escritura de memorias personales hasta el auge de la moda retro) parece comunicar que la centralidad devino en obsesión. En este sentido, algunos autores han intentado explicar esta ?obsesión cultural por la memoria? en conexión estrecha con los fenómenos de cambio propios de la postmodernidad. Pierre Norá sostiene que en las últimas décadas la aceleración de los procesos históricos generó un ?recalentamiento del presente?: frente a los vertiginosos cambios que impone un mundo globalizado, ante la constante pérdida de los sentidos tradicionales de pertenencia, diversos grupos buscan contrarrestar el temor que produce un pasado que parece desvanecerse en el instante del presente y un futuro que se presenta como incierto mediante la estrategia de la conmemoración y de la ?vuelta al pasado? permanente[i]. Al mismo tiempo, en relación con este fenómeno el teórico alemán Andreas Huyssen ha trabajado las contradicciones que encierra el ?boom de la memoria? a partir de sus resultados: la ?musealización del presente? genera una ?cultura de la amnesia[ii]. Sin embargo, aunque la cultura de la memoria parece ser mundial, el fenómeno presenta características particulares en los distintos contextos nacionales. Por ejemplo, como en otros casos de fuerte crisis culturales y políticas, la elaboración de discursos de memoria ligados al trauma producto de las experiencias de represión política en las sociedades latinoamericanas configuran operaciones de rescate del pasado que se hayan estrechamente relacionadas con determinadas renegociaciones políticas del presente.En otro nivel, en paralelo a esta proliferación de artefactos culturales y prácticas de las memorias, se ha registrado un verdadero incremento del discurso sobre la memoria en el seno mismo de la historiografía. Por un lado, un conjunto de la bibliografía ha abordado los diversos problemas filosóficos que rodean al fenómeno de la memoria colectiva: su rol en la construcción de identidades colectivas; los vínculos entre memoria e historia; la convulsión memorialística y conmemorativa de la contemporaneidad, los riesgos y usos del olvido; y el tiempo individual, familiar e histórico que rodea al trabajo de la memoria. Por otro lado, en los últimos años, el tema de la memoria fue revisitado en tanto objeto de análisis cultural por investigadores provenientes de distintas disciplinas dentro del campo de los ?Estudios Culturales?. En líneas generales, estos estudios trabajan las formas en que se constituyen los espacios, imágenes, discursos y artefactos de la memoria, las diversas estrategias de construcción de la memoria colectiva y la difícil convivencia de formas diferenciadas de la memoria, en su relación con la dinámica propia de los medios masivos de comunicación. Por último, los análisis sobre discursos de memoria de la represión durante las dictaduras latinoamericanas, refuerzan de manera particular la dimensión política inserta en toda estrategia de construcción de una memoria colectiva. En este sentido, el señalamiento de las variables políticas presentes, tanto en las estrategias de construcción como en la utilización de las diversas memorias colectivas, reintroduce la problemática de las políticas de la memoria y reabre la discusión acerca de las relaciones entre Historia y Memoria.