INVESTIGADORES
DEPETRIS CHAUVIN Irene
artículos
Título:
Copacabana y la redefinición del documental etnográfico
Autor/es:
DEPETRIS CHAUVIN, IRENE
Revista:
Revista rascunhos culturais
Editorial:
Universidade Federal do Mato Grosso do Sul
Referencias:
Lugar: Coxim; Año: 2013 vol. 4 p. 11 - 23
Resumen:
Encargado por el canal de televisión de la ciudad de Buenos Aires en el 2006, Copacabana, primer documental del escritor y cineasta argentino Martín Rejtman, es un registro distanciado de los preparativos que los inmigrantes bolivianos en Argentina hacen para la festividad de Nuestra Señora de Copacabana. Se puede hablar de una tensión entre la estética modernista de Rejtman y el retrato de una comunidad de inmigrantes que es de las más discriminadas en la Argentina. Sin embargo, la apuesta estética de Copacabana promueve una contradicción productiva al abrir una reflexión sobre los límites de la representación del Otro que lleva a repensar varios de los supuestos del género del documental etnográfico. En este ensayo me interesa discutir la productividad crítica del documental de Rejtman prestando atención a la estructuración del espacio en el filme y a cómo éste da cuenta de una mediación tanto de la mirada del director como de la propia identidad de la comunidad retratada.