INVESTIGADORES
DEPETRIS CHAUVIN Irene
artículos
Título:
Algunas consideraciones en torno a la política como dimensión de la memoria
Autor/es:
DEPETRIS CHAUVIN, IRENE
Revista:
OLHAR
Editorial:
Fac. Artes e Humanidades da Universidade Federal de São Carlos
Referencias:
Lugar: São Carlos ; Año: 2005 vol. 6 p. 122 - 140
ISSN:
1517-0845
Resumen:
El presente trabajo trata de aportar algunas reflexiones sobre las posibles relaciones entre memoria y política. En primer lugar, quisiera abordar algunas preguntas que me parecen básicas en torno a la política como dimensión, central de la memoria, incluso en los casos de memorias no ligadas a las experiencias de violencia política. En el caso argentino, debido a la experiencia histórica de la pasada dictadura militar, una gran parte de los trabajos académicos se han centrado en las memorias de la experiencia represiva. Sin embargo, no es sólo en las memorias de situaciones límite o casos de violencia política donde se hace presente el entrecruzamiento con la política. Más bien, esta presencia -no explicitada, en la mayoría de los casos- se repite en otros estudios que buscan reconstruir la memoria de experiencias no necesariamente ?traumáticas?. A nivel empírico, la dimensión de lo político se hace visible en ?estudios de caso? sobre construcción, representación o utilizaciones de los discursos de memoria, en donde el discurso de la memoria aparece vinculado a términos tales como ?nostalgia?, ?tradición?, ?identidad? o ?multiculturalismo?. Finalmente, la variable combinación de conceptos alude, no sólo a la diferente naturaleza de los objetos estudiados, sino también a las distintas tradiciones disciplinares o marcos conceptuales desde los cuales los investigadores interrogan esos objetos. En este nivel, muchas veces se hace un uso acrítico e indistinto de categorías tales como ?memoria colectiva?, ?memoria social? o ?memorias sociales?, lo que nos lleva a preguntarnos ¿hasta qué punto tiene sentido hablar de una comunidad de memoria? o ¿en qué medidas las construcciones de memoria son prácticas políticas?